Lucie Paul-Margueritte, nacida el 9 de enero de 1886 en París y fallecida el 10 de mayo de 1955 en París,[1] fue una escritora y traductora francesa.
Lucie Paul-Margueritte | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lucie Blanche Margueritte | |
Nacimiento |
9 de enero de 1886 París | |
Fallecimiento |
10 de mayo de 1955 París | |
Sepultura | Cementerio de Auteuil | |
Nacionalidad | francesa | |
Familia | ||
Padre | Paul Margueritte | |
Familiares |
Ève Paul-Margueritte (hermana) Victor Margueritte (tío) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, traductora | |
Distinciones |
Prix de l'Académie française Prix Kornmann Prix Jean-Jacques Berger Prix Georges-Dupau Prix Alice-Louis Barthou Comandante de la Orden Nichan Iftikhar Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor | |
Lucie Paul-Margueritte era nieta del general Jean-Auguste Margueritte, hija del escritor Paul Margueritte y sobrina del también escritor Victor Margueritte. Gracias a su padre y a su tío, conoció a Stéphane Mallarmé, Alphonse Daudet, Guillaume Apollinaire y Louis Bertand. Viajó por Argelia, Córcega e Italia y comenzó a publicar en diferentes revistas a los dieciocho años. Después de tres años de matrimonio, se divorció y se trasladó a vivir con su hermana Ève Paul-Margueritte, que se había quedado viuda. Entre las dos se ocuparon y educaron al hijo de Éve y ambas vivieron de sus actividades como escritoras y traductoras.[2]
Fue la traductora de numerosas novelas inglesas, incluida Drácula de Bram Stoker (que tradujo junto con su hermana Ève), así como la directora de la publicación Scène et monde, una revista ilustrada mensual que publicó comedias, cuentos y poemas entre 1939 y 1944.[3]
Asimismo fue una de las fundadoras, al igual que su hermana, del primer club gastronómico femenino francés en 1928: el Club des belles perdrix.[4][5]
Murió en París y está enterrada junto con su hermana en el cementerio de Auteuil.