Lucía Eugenia Stecher Guzmán (Chile, siglo XX) es una mujer chilena, doctora en literatura chilena e hispanoamericana[1]
Lucia Stecher | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Académica | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Obtuvo su grado universitario en 1996 en la Universidad de Chile. En 2007 se doctoró en Literatura chilena e hispanoamericana por la misma universidad.[2] Es académica del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Chile.[3]
Su investigación se centra en la literatura latinoamericana y caribeña, la escritura de mujeres, y la producción intelectual afrocaribeña y la negritud.[4][2]
Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, como Clacso. Ha sido investigadora responsable del proyecto Fondecyt “Constitución de autorías femeninas en el campo literario del Caribe Hispánico: 1830 a 1945”. Ha participado en seminarios sobre literatura caribeña contemporánea, sobre literatura hispanoamericana del siglo XIX, y sobre escritura de mujeres de fines del XIX y principios del XX.[2] Esta académica, junto con Elena Oliva y con Claudia Zapata han trabajado el pensamiento intelectual desarrollado en la literatura de América Latina.[5]
Ha realizado numerosas publicaciones entre artículos, capítulos de libro y libros, destacando:[6]