Luca Bonfante (8 de octubre de 1998) es un politico, estudiante y militante argentino, actual candidato a legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Airtes por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), en la formula encabezada por Vanina Biasi del Partido Obrero (PO). Tuvo una participación destacada durante el conflicto universitario de 2024, siendo Secretario General del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CEFYL) de la UBA. Actualmente trabaja en la Biblioteca de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.[1]
Luca Bonfante | ||
---|---|---|
| ||
Secretario General del CEFyL | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | 08 de octubre de 1998 (26 años) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Estudiante | |
Empleador | Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires | |
Partido político |
![]() | |
Afiliaciones |
![]() | |
Sitio web | ||
Cursó el nivel secundario en la Escuela Normal Superior N.º 1 de la Ciudad de Buenos Aires, donde comenzó a militar en la agrupación No Pasarán del PTS. En 2016, integró la Comisión de Género del colegio y participó en una serie de protestas contra el código de vestimenta impuesto por las autoridades escolares, el cual prohibía a las estudiantes utilizar polleras por ser consideradas provocativas. Como parte de la protesta, él y otros compañeros varones vistieron polleras en señal de rechazo a la normativa, cuestionando la culpabilización de las mujeres por parte de la institución.[2][3][4][5] También se enfrentó a la aplicación de la Nueva Escuela Secundaria, un programa de "modernización" aplicado por el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires, por considerarla orientada a insertar a los estudiantes en el mercado laboral, en lugar de conformar una formación critica y completa, esto por la agrupación de materias en grandes áreas, reduciendo los contenidos de materias como filosofía.[6][7][8][9]
Al terminar sus estudios secundarios se inscribió a la carrera de Historia en la UBA. Allí continuó su militancia en En Clave Roja, agrupación de la Juventud del PTS, donde participó en diversas actividades en defensa de la educación pública, en contra del aumento de las tarifas de transporte público, y por el aumento salarial de los docentes universitarios. Durante su paso por la universidad Bonfante fue Representante Estudiantil en la Junta de Historia, Representante Estudiantil en el Consejo Directivo de Filosofía y Letras y es actualmente Secretario General del CEFyL, tras obtener el 31,4% de los votos últimas elecciones.[10][11]
En junio de 2020, Bonfante denunció la elección del director de la carrera de Historia de la UBA, calificándola de antidemocrática y realizada a espaldas de la comunidad educativa. Criticó que la elección se llevó a cabo sin la participación adecuada de estudiantes y docentes, y que la sesión se realizó de forma virtual sin previo aviso.[12]
En los primeros meses de 2024, Bonfante uno de los oganizadores de un "molinetazo", saltar los molinetes de las estaciones de Once, Constitución y Retiro para protestar contra el drastico aumento del precio del transporte público, convocando finalmente a una movilización en el congreso.[13][14][15][16]
Durante el conflicto universitario de 2024 ganó visibilidad por su aparición en los medios. Entre ellas se cuentan sus entrevistas con Eduardo Feinmann y el debate sobre las universidades de el programa A Dos Voces de TN, donde se cruzó con el influencer libertario Fran Fijap.[17][18] Bonfante como Consejero Estudiantil y luego como Secretario General del CEFyL acompañó las dos Marchar Federales Universitarias, la movilización a la Secretaría de Educación y la toma con clases públicas de la Facultad de Filosofía y Letras. Desde su agrupación denunciaron la complicidad del Consejo Interuniversitario Nacional y las autoridades de las universidades, primero en apuntar el debate hacia el Congreso, luego hacia el Presupuesto 2025 y en utima instancia en el cierre apresurado del conflicto sin un aumento real de los salarios docentes.[19][20][21][22][23][1]
En una asamblea en la Facultad de Filosofía y Letras, Bonfante propuso cortar avenidas para «volver loca a Patricia Bullrich» e impedir la aplización del protocolo antipiquetes. En respuesta, la Ministra de Seguridad respondió que «A mí no me vuelven loca, vuelven loca a la gente si quieren cortar Lugones o determinadas avenidas» «hay un gran movimiento que no acepta la toma de las universidades, no aceptan ser rehenes», calificando las medidas de «provocaciones» y que los estudiantes irían con cocteles molotov al edificio del Secretaría de Educación para generar una «revuelta al modelo chileno» y «tratar de desestabilizar», comparando la situación al Estallido social ocurrido en Chile en el 2019.[24][25][26]
En la Asamblea Interfacultades desarrollada en Plaza de Mayo el 27 de octubre de 2024, Bonfante destacó la necesidad de realizar una tercera Marcha Federal Universitaria, independiente de las gestiones de las universidades. Al finalizar las cursadas año 2024 se dio por cerrado el conflicto, aunque Bonfante comentó en una nota de La Izquierda Diario que el conflicto se reactivaria en 2025 si se coordinaban las luchas estudiantiles con otros conflictos.[27][28]
Dias antes de la manifestación del 24 de marzo de 2025, Bonfante publicó una serie de video en sus redes sociales, comentando que durante las tomas del año 2024 durmió en un aula donde se encuentra escritos en una pared el nombre e imagen de Beatriz Irene Rosa Pagés, su tia abuela y Guillermo Leonardo Pagés, su tio abuelo, ambos detenidos desaparecidos durante la ultima dictadura civico-militar de Argentina.[29][30]
En octubre de 2024 fue denunciado ante la Cámara de Casación Penal por el abogado penalista Francisco Oneto, asesor del Presidente Javier Milei, por la toma de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.[31][32]
En las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires de 2025, Bonfante es el segundo candidato a legislador en la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, encabezada por Vanina Biasi del Partido Obrero.[33] Su candidatura busca representar a los estudiantes que participaron del conflicto universitario de 2024 y así mantener las dos bancas obtenidas en la legislatura en las elecciones de 2021.[34]
Año | Candidatura | Partido/Coalición | Elección | votos | Porcentaje | Resultado | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | Legislador de la Ciudad de Buenos Aires | Partido de los Trabajadores Socialistas/ | Provinciales | 93.759 |
|
No electo (8vo lugar lista) | ||
2025 | Legislador de la Ciudad de Buenos Aires | Partido de los Trabajadores Socialistas/ | Provinciales |