Lowi es una de las marcas de servicios de telecomunicaciones bajo las cuales opera Vodafone España. Ofrece servicios de telefonía móvil e internet (fibra y 5G) y televisión (Lowi TV). Comenzó su actividad comercial el 18 de diciembre de 2014.[1]
Lowi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Marca comercial | |
Industria | Telecomunicaciones | |
Fundación | 18 de diciembre de 2014 | |
Sede central | Parque Empresarial Avenida de América 115 (España) | |
Área de operación |
![]() | |
Productos |
Móvil Internet (fibra y 5G) Televisión | |
Propietario | Zegona Communications | |
Empresa matriz | Vodafone España | |
Sitio web | www.lowi.es | |
Lowi vio la luz el 18 de diciembre de 2014 de la mano de Vodafone España, con el objetivo de competir dentro del sector de los operadores móviles virtuales. Con fecha de octubre de 2016, Lowi superaban los 200.000 clientes[2]
En mayo de 2017 la operadora dio un salto importante comenzando a ofrecer servicios de fibra óptica.[3]
La imagen de Lowi se apoya en unos dibujos muy característicos que llevan la firma del ilustrador catalán Juanjo Sáez. Este dibujante es conocido por sus trabajos en diarios como El Mundo, el Periódico de Catalunya, diario Ara o revistas como Qué Leer. También ha participado en campañas para Nike o Estrella Damm.
Los dibujos de Lowi son simples, sin nombres definidos y sin rostro, muy alineados con la idea de sencillez de Lowi.
En mayo de 2018, coincidiendo con la mejora en todas sus tarifas, resultó ser la operadora de telefonía que más crecía, compensando en parte los malos resultados de Vodafone, su empresa matriz, que acumula saldos negativos de clientes a lo largo de los últimos meses.
En octubre de 2022, Lowi (Vodafone Enabler España, S.L.) dejó de ser una filial de Vodafone España y se integró en su matriz. De esta manera, Lowi desapareció como empresa y pasó a ser una marca bajo la misma denominación legal que Vodafone España (Vodafone España, S.A.U.).[4][5]
Desde el 16 de agosto de 2023 dispone de 5G.[6]
En agosto de 2025, se lanzó Lowi TV, una nueva plataforma de televisión con más de 100 canales y descodificador Android TV, desarrollada por Agile Content.[7]
Lowi dispone de una página de acceso privada para clientes llamada Mi Lowi. Desde esta página personal, el cliente puede hacer un seguimiento de su consumo, consultar los megabytes acumulados y configurar la línea telefónica, entre otras cosas.
Además del acceso web, Lowi dispone de una aplicación para teléfonos móviles iOS[8] y Android.[9] Desde esta aplicación, el cliente puede acceder a todas las funcionalidades de la página web, incluyendo la posibilidad de cambiar de tarifa.
Lowi fue la primera empresa de telefonía en lanzar la posibilidad de acumular los megas no consumidos para el mes siguiente, es decir, los datos móviles que no se usan un mes se añaden a los del mes siguiente para poder usarlos sin coste alguno. Siguiendo esta misma filosofía, también fue la primera operadora en permitir la acumulación de los minutos no gastados de un mes a otro.
Además, Lowi implementó el servicio de “compartir megas” entre sus usuarios, pudiendo enviar megas entre clientes Lowi.
Lowi recibió en 2015 el premio ADSLZone a la mejor operadora móvil virtual de ese año[10] repitiendo en 2016, 2017 y 2018 .[11] Estos premios son un reconocimiento a los mejores productos y servicios del año en el sector de las telecomunicaciones.