Louis de Verjus, conde de Crécy, (1629 - 13 de diciembre de 1709) fue un hombre político, diplomático y académico francés nacido y fallecido en París. Fue elegido miembro de la Academia Francesa para el asiento número 22 en 1679.[1]
Consejero de Estado, hermano del sacerdote Antoine Verjus (1632-1706),[2] fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1679. Segundo embajador plenipotenciario de Luis XIV de Francia al Tratado de Rijswijk y, previamente, al Reichstag (Sacro Imperio Romano Germánico) o Dieta Imperial de Ratisbona, en 1695, por virtud de sus conocimientos sobre los asuntos germánicos. Fue uno de los signatarios del tratado definitivo en octubre de 1697.[3]
Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon dijo refiriéndose a él:
[...] era un hombre sabio, mesurado, quien, bajo una apariencia y maneras poco agradables, escondía unas formas y finura poco común, así como un conocimiento profundo de las personas y de los propósitos que perseguían; y quien a fuerza de mucha paciencia y de no escuchar más que lo que deseaba escuchar, lograba al fin sus objetivos...[4]
Tras la muerte del conde de Crécy, Saint-Simon agregó:
Era un hombre pequeño, suave, educado, respetuoso y directo que pasó su vida en empleos en el extranjero en donde aprendió las formas y las maneras entendibles a sus interlocutores alemanes […]. Sabía insinuarse, repetir la misma cosa de cien maneras diferentes y tenía una paciencia capaz de hacerle alcanzar sus propósitos. Conocía las leyes, las formas, la historia y las costumbres del imperio y de Alemania.[5]
Su hijo, Louis-Alexandre Verjus, marqués de Crécy (1676-1763), fue coronel en el regimiento de Boulonnois en 1703, general brigadier del ejército en 1710, gobernador de Toul, y mariscal de campo en 1719.
Predecesor: Jacques Cassagne |
Academia Francesa (asiento número 22) 1679 - 1709 |
Sucesor: Jean-Antoine de Mesmes |