Son un sexteto de estrellas que se distribuyen en tres grupos de estrellas emparejadas y que forman las patas de la Osa recogidas en la tradición estelar grecorromana u occidental.
Es un asterismo tradicional bereber (árabe) relacionado con la constelación de la Osa Mayor, ocupa una amplia porción de cielo septentrional en primavera (para los observadores del hemisferio norte) u otoño (para los observadores del hemisferio sur).
En las noches primaverales oscuras y sin luna del gran desierto (Aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā) el pueblo béreber mira al cielo y ve los tres saltos de una gacela asustada, que huye de unas aguerridas lobas o hienas representadas en la cercana constelación de boyero,[1] dejando sus tres huellas marcadas en el cielo por tres parejas de estrellas.
El asterismo se corresponde en la tradición grecorromana u occidental con las patas de la Osa Mayor de esta manera:
En la tradición béreber-árabe preislámica, el asterismo es conocido como los tres saltos de la gacela Al Ḳafzah al Ṭhibā' donde cada pareja de estrellas representa un salto.[2]
[3] publicado en 1.825 por Samuel Leigh en Londres, denominado Urania's Mirror (el espejo de Urania),están formadas por las estrellas: [3] (vea figura adjunta),están formadas por las estrellas: