Los tres alegres compadres es una película de comedia musical y drama mexicana de 1952, escrita y dirigida por Julián Soler y protagonizada por Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Andrés Soler, Rebeca Iturbide y Rosa de Castilla. Esta película cuenta con el debut cinematográfico de la actriz y cantante Rosa de Castilla. Ésta fue la última parte en que Negrete y Armendáriz protagonizan juntos. Es una autoparodia de la película del mismo año, Las tres alegres comadres, protagonizada por el trío actoral femenino de Amalia Aguilar, Lilia del Valle y Lilia Prado, cuyo argumento y secuencia son diferentes.
Los tres alegres compadres | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Felipe Mier, Oscar Brooks y Ernesto Enriquez | |
Guion | Óscar J. Brooks, Ernesto Cortázar, Julián Soler | |
Música | Manuel Esperón, Manuel Fuentes | |
Fotografía | Jorge Stahl Jr. | |
Protagonistas | Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Andrés Soler, Rebeca Iturbide y Rosa de Castilla. | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | México | |
Año | 11 de abril de 1952 | |
Género | Comedia musical y drama | |
Duración | 118 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Producciones Mier, Brooks y Enríquez | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Después de realizar un robo en los Estados Unidos, Diana cruza la frontera hacia México y llega a Magdalena, Jalisco. En el mismo tiempo, Juan, Pancho y Baldomero, quienes se hacen llamar “Los Tres Alegres Compadres” llegan a la ciudad para engañar al pueblo, jugando a las cartas, fingiendo no conocerse. Diana quien es una mujer muy hermosa y muy diferente a las demás, despierta en Juan, Pancho y Baldomero un sentimiento que hasta el día de hoy para ellos era desconocido... el amor.
La película tuvo una nueva versión como Entre compadres te veas (1989) protagonizada por Vicente Fernández y Eulalio González "Piporro".