Los jinetes del alba fue una serie de televisión, estrenada por Televisión Española en 1991, con dirección de Vicente Aranda, basada en la novela homónima de Jesús Fernández Santos.
Los jinetes del alba | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género | Drama | |
Dirigido por | Vicente Aranda | |
Protagonistas |
Jorge Sanz Maribel Verdú Victoria Abril | |
Compositor(es) | José Nieto | |
País de origen |
![]() | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas | 1 | |
N.º de episodios | 5 | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) | José Luis Tafur | |
Duración | 50 min. | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Televisión Española | |
Primera emisión | 9 de enero de 1991 | |
Última emisión | 6 de febrero de 1991 | |
Enlaces externos | ||
Ficha en FilmAffinity | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Ambientada durante los años previos al inicio de la guerra civil española, la acción se inicia en Las Caldas, un pueblo de Asturias en 1922, en un balneario propiedad de la rica Amalia, que comparte su lecho con el joven Martín, a su vez enamorado de la maquiavélica Marián, sobrina de la dueña. Cuando estalla la Revolución de Asturias de 1934, Martín apoyará a los mineros insurgentes en contra de los caciques locales con Erasmo al frente. Tras diversos avatares, Marián se hace con el control del balneario, pero el fin de la Guerra lo habrá dejado reducido a escombros.[1]
La serie contó con un presupuesto de 500 millones de pesetas.[2]
La serie fue rodada en diferentes localidades del concejo de Cangas de Onís: Abamia, Corao, Labra y Cangas de Onís.[3][4]