Los Tekis

Summary

Los Tekis es un conjunto argentino de música folclórica creado en Jujuy en la década de 1990. Está formado por Sebastián López en primera voz, quena y charango, Walter Sader en guitarra, Jorge Boneto en vientos y charango, Mauro Coletti en vientos y coros, Pucho Ponce en bajo y Juanjo Pestoni en batería. Su música se enfoca en carnavalitos, bailecitos, huaynos y taquiraris.[1]

Los Tekis
Datos generales
Origen San Salvador de Jujuy,
Provincia de Jujuy,
Argentina Bandera de Argentina
Estado activos
Información artística
Género(s) Folclore
Miembros

Sebastián López
Walter Sader
Jorge Boneto
Mauro Coletti
Pucho Ponce
Juanjo Pestoni
Exmiembros

Oscar "Pipo" Valdez

Historia

editar

Los integrantes de los Tekis se conocieron a los nueve años en la peluquería de los hermanos Chañi, un lugar de Jujuy donde cuatro hermanos cortan el pelo y enseñan música a jóvenes.[2][3]​ En un primer momento comenzaron a tocar juntos Sebastán López, Pipo Valdez y Mauro Coletti, a los que luego se sumó Juanjo Pestoni.[4]​ El debut oficial de la banda fue en 1991 en el Festival de la Serenata de Cafayate.[1]

En 1993 lanzan su álbum debut homónimo, compuesto por canciones instrumentales. Fue posible gracias al apoyo de Cuchi Carenzo, hijo de la música y poetisa Yolanda Carenzo, quien los escuchó y los invitó a grabar.[3]​ En 1995 fueron elegidos como artistas Consagración del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

Luego se instalarían en Córdoba desde donde formaron parte de la movida del folklore joven de los años 1990.[3]​ Ya en este provincia graban un demo con 4 temas cantados y 8 instrumentales que le presentan a Sony Music. La discográfica les dice que necesitan más temas cantados, entonces Sebastián toma ese rol más seriamente. Así se publica en 1997, Cantas tú, canto yo.[3]

En 1998 publican Cumpliendo Sueños, un disco con reminiscencias jujeñas con cuenta con canciones como "Llegó el carnaval".[5]​ Al año siguiente editan Paz interior, que muestra una búsqueda por los sonidos latinos junto al productor Pablo Durand.[3]​ El 18 de diciembre de 2001 lazan un álbum de villancicos, distribuido por Sony Music, titulado Noche de Paz.[3]

En los años siguientes editaron los discos: Tekis (2002), Somos (2004), Mamapacha (2007) y Mixtura (2010).

En 2012 publican Rock & Tekis, un álbum donde reversionan clásicos del rock argentino junto a invitados como: Manuel Quieto, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez de Bersuit Vergarabat, Juan Carlos Baglietto, Miguel Cantilo y Dread Mar-I.

En 2016, Pipo Valdez deja la banda luego de que se conocieran denuncias de cinco mujeres que le reclamaban que reconociera a sus hijos.[6][7]​ Fue reemplazado por Jorge Boneto.

Al año siguiente, lanzan el álbum Pachakuti[8]​ que fue producido por Rafa Arcaute y cuenta con invitados como Lila Downs, Andrea Echeverri, Luciano Pereyra y Los Caligaris, entre otros.

En 2023 publican "Todos nos vamos a morir igual", álbum que cuenta con las colaboraciones de Los Auténticos Decadentes (en el tema que da nombre al disco), La Delio Valdez ("Jueves de comadres"), La K'onga ("Y Eres Tú") y El Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo ("Guitarrero de amanecidas"), entre otros.[9]

Origen del nombre

editar

Cuando eran aún unos niños un sacerdote los invitó a tocar la Misa criolla con el coro de la iglesia y la gente que asistió los bautizó como Los Tekis que significa "chicos" o "niños" en quichua.[10][1]

Discografía

editar

Álbumes de estudio

editar
  • Los Tekis (1995)
  • Cantas Tú, Canto Yo (1997)
  • Cumpliendo Sueños (1998)
  • Paz Interior (1999)
  • Tekis (2002)
  • Somos (2004)
  • Mamapacha (2007)
  • Mixtura (2010)
  • La Pachamama de Los Tekis (2011)
  • Rock & Tekis (2012)
  • Hijos de la Tierra (2014)
  • Pachakuti (2017)
  • Todos nos vamos a morir igual (2023)

Álbumes en vivo

editar
  • En Concierto (2000)
  • Soltame, Carnaval (2009)
  • Carnaval, Pasión del Norte (2011)
  • Gran Rex (2013)
  • El Carnaval de Los Tekis (2018)

Referencias

editar
  1. a b c CMTV. «Biografía de Los Tekis». CMTV. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  2. «Hermanos Chañi – Cultura Muni Jujuy». Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  3. a b c d e f Apicella, Mauro (12 de julio de 2001). «Los Tekis, de Jujuy a Buenos Aires». LA NACION. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  4. «FolkloreCLUB - Los Tekis en exclusiva con FolkloreCLUB». www.folkloreclub.com.ar. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  5. CMTV. «CMTV - CUMPLIENDO SUEÑOS de Los Tekis». CMTV. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  6. «Pipo Valdéz deja "Los Tekis" después de las escandalosas denuncias de paternidad». Todo Noticias. 3 de febrero de 2016. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  7. «Tras el escándalo, "Los Tekis" confirmaron que cambiarán de nombre». La Nueva Mañana. 9 de marzo de 2017. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  8. «FolkloreCLUB - Pachakuti, el nuevo disco de Los Tekis que presentarán en el Ópera». www.folkloreclub.com.ar. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  9. DSNET. «Los Tekis sorprenden con el estreno de». Quiero música en mi idioma. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  10. Democracia, Diario. «Diario Democracia». Diario Democracia. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar


  •   Datos: Q136408802