Los Pedroches

Summary

Los Pedroches es una comarca, de 3612 km² situada en la provincia de Córdoba, España. Conforma el territorio más al norte de Andalucía, limitando al norte con la provincia de Badajoz en Extremadura, con la provincia de Jaén y la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha.

Los Pedroches
Comarca


Ubicación de los Pedroches en la provincia de Córdoba
Coordenadas 38°25′00″N 4°45′00″O / 38.41666667, -4.75
Capital Pedroche
Entidad Comarca
 • País EspañaBandera de España España
 • Comunidad autónoma Andalucía Andalucía
 • Provincia Córdoba Córdoba
Subdivisiones 17 municipios
Superficie  
 • Total 3612 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 650 m s. n. m.
Población (2024)[nota 1]  
 • Total 50 994 hab.
 • Densidad 14,12 hab./km²
Dehesa de Los Pedroches.

El pueblo de Pedroche, que da nombre a la comarca, se encuentra ubicado en el centro de la comarca, siendo el municipio más antiguo de la zona y dando origen al resto de la mayoría de estos pueblos.

Municipios

editar

La comarca está dividida en los siguientes municipios:

Escudo Municipio Superficie (km2) Población (2024)[1][nota 2] Densidad (hab./km2)
 
Alcaracejos 175,62 1 501 8,55
 
Añora 112,57 1 503 13,35
 
Belalcázar 355,99 3 099 8,71
 
Cardeña 512,87 1 422 2,77
 
Conquista 38,55 373 9,68
 
Dos Torres 129,09 2 365 18,32
 
Fuente la Lancha 7,83 339 43,30
 
El Guijo 67,28 346 5,14
 
Hinojosa del Duque 531,47 6 563 12,35
 
Pedroche 124,66 1 456 11,68
 
Pozoblanco 330,0 16 946 51,35
 
Santa Eufemia 187,34 710 3,79
 
Torrecampo 197,30 1 000 5,07
 
Villanueva del Duque 137,64 1 404 10,20
 
Villaralto 24,07 1 075 44,66
 
Villanueva de Córdoba 429,52 8 381 19,51
 
El Viso 254,42 2 511 9,87
Total 3 616,22 50 994 14,10

Economía

editar

Su principal sector económico es el ganadero y el agrícola cerealista. Los pueblos suelen ser pequeños, debido principalmente a la emigración hacia ciudades o hacia la capital. Una empresa emblemática de la comarca es la COVAP, nombre comercial de "Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches", con sede en Pozoblanco. Tiene cinco líneas de negocio: lácteos, derivados del cerdo ibérico curado, carnes, almentación animal y seguros para el mundo rural.

 
Estación vacía

Reivindicación del AVE

editar
 
Potro de Los Pedroches.
 
Valle del río Arenoso (Cardeña).

Por la zona oriental de esta comarca (justamente por Conquista, Cardeña y Villanueva de Córdoba) transcurren las vías férreas de la línea de alta velocidad de Madrid a Sevilla inaugurada en 1992 con motivo de la Exposición Universal de la capital hispalense. Sin embargo, no existía ningún tipo de estación o parada que permitiera a cualquier viajero tomar un tren de estas características en Los Pedroches. La dehesa de Los Pedroches se vio irreparablemente dañada al construir esta infraestructura (en especial el parque natural de Cardeña y Montoro) sin obtener ningún tipo de compensación económica o social, es decir, dejando una huella imborrable en el ecosistema de la comarca pero sin beneficio para el turismo o las empresas en desarrollo.

 
Ermita de la Virgen de Luna de Los Pedroches.

Por eso, se crea hace 6 años la Asociación "Que pare el tren en Los Pedroches" con el fin de reivindicar la parada del AVE Madrid-Córdoba-Sevilla en la comarca. Para ello, se elabora un informe en el que se demuestra cómo cada 100 km de la línea Madrid-Sevilla existe una estación para pasajeros excepto en los Pedroches (200 km entre Puertollano y Córdoba).[2]​ También recoge cómo afectará positivamente al turismo y a la economía esta estación, en una comarca rural en plena despoblación.

La reivindicación llega a la Junta de Andalucía, que desoye la propuesta de la plataforma y de la Mancomunidad de Municipios (que se suma a la protesta); entonces, es cuando se convoca en marzo de 2007 una manifestación en Villanueva de Córdoba para reivindicar que se construya una parada en el actual apeadero situado a 9 km de la localidad y que los trenes paren diariamente a recoger pasajeros en ambos sentidos. Se contabiliza una asistencia de 10 000 personas de toda la comarca. Entonces, sí, la Junta escucha las súplicas de la plataforma y acuerda (aunque sin plazo) construir una parda de tren en Los Pedroches concertada con Adif. El anuncio definitivo lo hace Manuel Chaves durante un acto de la campaña electoral de las autonómicas de 2008 con los socialistas de Córdoba. Ya después de los comicios, el reelegido presidente, pone fecha a la parada: 2009. Pero, sin embargo, las obras fueron finalizadas en 2013, y se espera que los trenes AVE paren en la estación a principios de abril de 2014 con tres paradas diarias por sentido.

Finalmente, el 29 de marzo de 2014 comenzaron a prestar servicio los trenes AVE en la Estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches lo cual supone una mejora radical en las comunicaciones de la zona norte de Córdoba y una nueva vía al desarrollo social y económico así como un gran impulso al turismo rural y la gastronomía de la comarca los Pedroches.[3]

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Censo del 1 de enero de 2024, INE
  2. Censo del 1 de enero de 2024, INE

Referencias

editar
  1. «Córdoba: Población por municipios y sexo. (2901)». INE. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  2. «LAV Madrid - Sevilla - Ferropedia». ferropedia.es. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  3. «Los Pedroches ya tiene AVE». ELMUNDO. 29 de marzo de 2014. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Los Pedroches.
  • Sobre la Comarca de Los Pedroches en las páginas oficiales de la Mancomunidad de Municipios.
  • Solienses | Cultura en Los Pedroches
  • Página comercial sobre Los Pedroches
  • Fotos de Los Pedroches
  • El mal llamado ´valle de los Pedroches´
  • Demarcación paisajística de Los Pedroches. Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
  • Las enseñanzas de una sociedad agraria tradicional: bienes de uso cotidiano y patrimonio mueble en los Pedroches (Córdoba) Revista PH, n.º 91
  •   Datos: Q1117207