Javier Lorenzo García (Madrid, 2 de julio de 1983), conocido por el seudónimo Lorenzo Montatore, es un historietista e ilustrador español.[1]
Lorenzo Montatore | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Javier Lorenzo | |
Nacimiento |
2 de julio de 1983 (42 años) Madrid, Comunidad de Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista | |
Seudónimo | Lorenzo Montatore | |
Nació en Madrid en 1983 y reside en Barcelona, donde hizo sus primeros trabajos como ilustrador y autor de fanzines. De formación autodidacta, su obra está influenciada por la literatura española del siglo XX, la cultura underground y la historieta española, en particular de autores como Max y Monteys.[2][3]
En 2016 se dio a conocer con su primera historieta, La muerte y Román Tesoro, en el que ya desarrollaba un estilo propio bidimensional, surrealista y colorido.[4][5] Gracias a este trabajo fue nominado como «mejor autor revelación» en el Salón del Cómic de Barcelona 2017.[6] Le siguieron obras como Cuidado, que te asesinas (La Cúpula, 2018), basada en el bloqueo creativo; California Rocket Fuel (Sugoi Ediciones, 2019), Queridos difuntos (Sapristi, 2020), y La mentira por delante (Astiberri, 2021), dedicada a Francisco Umbral. También publicó un cómic infantil, Lola & Blu: La caja (Bang Ediciones, 2020), nominado como «mejor obra infantil» en el Salón de Barcelona 2021.[7]
En 2022 empezó a sacar obras bajo el sello ECC Ediciones. La primera fue Obras Incompletas (2015-2022), una recopilación de sus primeros trabajos.[8] Al año siguiente publicó Aquí hay avería (2023), basada en la adicción a las drogas y la autodestrucción, y que cuenta con un epílogo de Javier Pérez Andújar.[9] Y en 2024 editó Si bailáis, entenderéis mejor las letras, en la que homenajea a la banda estadounidense Talking Heads.[4]