Lorenzo Coullaut Valera

Summary

Lorenzo Coullaut Valera (Marchena, 12 de abril de 1876-Madrid, 21 de agosto de 1932) fue un escultor e ilustrador español.

Lorenzo Coullaut Valera

Fotografía de Lorenzo Coullaut-Valera (Blanco y Negro, 9 de junio de 1906).
Información personal
Nacimiento 12 de abril de 1876
Marchena (España)
Fallecimiento 21 de agosto de 1932
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Louis Alfred Coullaut Boudeville Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Federico Coullaut-Valera Mendigutia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escultor e ilustrador

Biografía

editar
 
Blanco y Negro (1902)

Nace el 12 de abril de 1876 en la localidad sevillana de Marchena, hijo del ingeniero francés Louis Alfred Coullaut Boudeville. Pasa su infancia y realiza sus primeros estudios en Francia y de regreso a España en 1893, (según Wifredo Rincón su vuelta se produjo en 1880), para quedarse definitivamente.

En Sevilla se forma en los talleres de Susillo y de Querol.

Coullaut Valera contó con el apoyo de su tío el escritor y diplomático Juan Valera, de quien realiza un busto con el que participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1897, obteniendo en ella la mención honorífica.

Como ilustrador colaboró en revistas como Blanco y Negro y Hojas Selectas.[1]

Trabajó sobre todo en obra monumental pública, ubicadas tanto en España como en Hispanoamérica y participó en diversas Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y en la Exposición Universal de Barcelona de 1929.

Fue padre del también escultor Federico Coullaut-Valera, y abuelo del pedagogo, sacerdote escolapio y escritor Enrique Iniesta Coullaut-Valera.

 
Monumento a Cervantes en la plaza de España (Madrid)
 
Monumento a Ramón de Campoamor en el parque del Retiro (Madrid)

Obras

editar
 
Monumento a Pereda en los jardines homónimos (Santander)
  • Monumento a Echegayay (colección del Banco de España).

Premios y distinciones

editar
  • 1897. Mención Honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes (presenta el busto de D. Juan Valera).
  • 1901. Medalla de Tercera Clase en la sección de Escultura y en la de Arte Decorativo, ambas en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
  • 1904. Medalla de Tercera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
  • 1905.Ganador del concurso para la ejecución de la lápida conmemorativa de la Primera Edición de El Quijote.
  • 1906. Medalla de Segunda Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes (presenta Regina Sanctorum Omnium).
  • Premio Nacional de Escultura de la Real Academia de San Francisco.
  • 1908. Medalla de Segunda Clase en la sección de Escultura y en la de Arte Decorativo, ambas en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
  • 1910. Presenta el proyecto de homenaje a Béquer, que no resulta premiado y ocasiona que no vuelva a presentarse a estos certámenes.

Referencias

editar
  1. Real López, 2009, p. 160.
  2. «El Monumento a Bécquer de María Luisa de Sevilla». Consultado el 2 de julio de 2012. 
  3. Real López, 2009.
  4. Álvarez Cruz, 2014, pp. 315-332.
  5. Álvarez Cruz, Joaquín Manuel: «El monumento al Sagrado Corazón de Jesús en Bilbao», Euskomedia Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
  6. Álvarez Cruz, Joaquín Manuel: «Monumento a la Infanta Isabel de Borbón en La Granja de San Ildefonso», Estudios Segovianos. 2000, XLIII, 100. Págs. 19-32. Consultado el 22 de febrero de 2024.

Bibliografía

editar
  • Álvarez Cruz, Joaquín Manuel (2014). «La estatua de Marcelino Menéndez y Pelayo en la Biblioteca Nacional de España». Laboratorio de Arte (26): 315-332. ISSN 1130-5762. 
  • Salvador Prieto, María del Socorro, "La escultura monumental en Madrid: Calles, Plazas y Jardines Públicos (1875- 1936)". Editorial Alpuerto. Madrid, 1990
  • Rincón García, Wifredo, "Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX". Editorial Forum Artis. Madrid, 1994
  • Enciclopedia Universal Sopena, Tomo III. Editorial Ramón Sopena. Barcelona, 1969 Dep. Legal: B. 12.873
  • Real López, Inmaculada (2009). «El Monumento a los Saineteros Madrileños de Lorenzo Coullaut-Valera». Anales del Instituto de Estudios Madrileños (49): 153-174. ISSN 0584-6374. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2018. Consultado el 14 de junio de 2017. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lorenzo Coullaut Valera.
  •   Obras de Lorenzo Coullaut Valera en Wikidata.
  • Lorenzo Coullaut Valera en Escultura Urbana Archivado el 25 de febrero de 2020 en Wayback Machine.
  •   Datos: Q1388365
  •   Multimedia: Lorenzo Coullaut Valera / Q1388365