Lorenz Diefenbach –en realidad Georg Lorenz Anton– nació en Wetterau,Hessen (actual Alemania) en 1806 y murió el 28 de marzo de 1883 en Darmstadt . Fue un sacerdote, lingüista, etnólogo, biliotecario, lexicógrafo, poeta y novelista.[1]
Lorenz Diefenbach | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Georg Anton Lorenz Diefenbach | |
Nacimiento |
29 de julio de 1806 Alemania | |
Fallecimiento |
28 de marzo de 1883 Darmstadt (Imperio alemán) | (76 años)|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, bibliotecario y escritor | |
Cargos ocupados | Miembro del Parlamento de Fráncfort | |
Miembro de | ||
Hijo de un pastor protestante, se inclinó por el estudio de la Filología y la Teología en la Universidad de Gießen, entre los años 1821 y 1831. Una vez licenciado, compaginó sus labores pastorales al servicio de los condes de Solms-Laubach con la docencia privada en los alrededores de Fráncfort del Meno. En 1845 se convirtió al catolicismo y colaboró en la fundación de la comunidad católica de Offenbach, ciudad que lo nombró hijo predilecto.
Desde 1865 ejerció como bibliotecario municipal en Fráncfort, cargo que desempeñó hasta su traslado a Darmstadt —treinta kilómetros al sur— una década después. Allí falleció en 1883.
Fue miembro de la Real Academia Prusiana de las Ciencias, con sede en Berlín, e íntimo amigo de Jacob Grimm (1785-1863). En su novela homónima (Arbeit macht frei, 1873), escribió la frase «Arbeit macht frei» («El trabajo hace libre»), que décadas más tarde sería tristemente utilizada en la entrada de varios campos de concentración nazis, como Dachau, Auschwitz, Sachsenhausen y Theresienstadt.