Loredana Volpe (Caracas, 1 de marzo de 1990) es una poeta, dramaturga y traductora venezolana, afincada en Barcelona.[1][2]
Loredana Volpe | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de marzo de 1990 Caracas, Venezuela | |
Residencia | Barcelona, España | |
Nacionalidad | venezolana | |
Lengua materna | español | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Autónoma de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Cargos ocupados | Directora | |
Empleador | Cía. La Salamandra | |
Lengua literaria | español, catalán | |
Géneros | Teatro, poesía, literatura fantástica, ciencia ficción | |
Sitio web | ||
Volpe es Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello, donde también ejerció como profesora de las cátedras de Movimientos Artísticos y Dirección de Actores. Tiene un Máster de Estudios Teatrales por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Institut del Teatre y ha sido formada en Escritura Teatral en el Obrador de Dramaturgia de la Sala Beckett con Martin Crimp y en Dramaturgia actoral con José Sanchis Sinisterra.[1][3][4]
Comenzó su actividad teatral en Caracas como directora de la compañía teatral La Salamandra, con la cual trabaja hoy en día en Barcelona.[5][6]
Con La Salamandra ha presentado los espectáculos Ànsia (Crave), de Sarah Kane, en la Sala Atrium de Barcelona;[7] Contes de l’ós polar (Relat del meu diagnòstic), de Efrem Garcia-Salinas; No Exit, de Sartre, en el Teatre Akadèmia de Barcelona, y en la Sala Rajatabla y la Sala Cabrujas, ambas en Caracas;[8] Ubú Presidente en el Teatro Santa Fe de Caracas; y Ubú rey, de Alfred Jarry, en el CELARG.[3]
En 2021 escribió y dirigió L’habitació tancada, una historia inquietante basada en tres cuentos de terror fantástico: The Monkey’s Paw, de William Jacobs, Blind Spot, de Barry Perowne y Hounds of Tindalos, de Frank Belknap Long.[9][10][11][12][13]La obra contó con la música original del compositor argentino Alvar Llusá-Damiani. En 2023, Ediciones MUTIS publica el guion de esta obra con prólogo de Javier Calvo e ilustraciones de Javier Prado.[14]
En 2025, se estrenó la versión en castellano, con el título La habitación cerrada, en el Festival Celsius 232 de Avilés, en Asturias.[15]
En 2022 presentó El Nino, de la autora italiana Irene Petra Zani, traducido por Joan Casas, en el Teatro Principal de Mahón.[16]
En 2024 presenta Isekai: història d’un segrest un espectáculo inmersivo de ciencia ficción sobre un mundo virtual-fantástico.[17][18][19]Ese mismo año, Ediciones MUTIS publica el guion de dicha obra como Isekai: historia de un secuestro. La obra bajo el título Isekai: historia de un secuestro se presenta a finales de 2024 en el Festival 42 de Géneros Fantásticos de Barcelona[20] y se encuentra en gira, desde 2025, en su versión en castellano.[21][22]
.
Con otras compañías ha adaptado y dirigido: Flechas del ángel del olvido, de José Sanchis Sinisterra, en L’Auditori de Cornellà; Nido, de Marc Garcia Coté, en el Nuevo Teatro Fronterizo de Madrid, y Hamlet/Segismundo, de Cia Ensemble, en el Teatre Eòlia de Barcelona.[1]
En 2018 publicó con la editorial española Navona el poemario A pesar de tu santa cólera[2][3][4]y en 2023 publicó su segundo libro, Ejercicio de aniquilación.[5][6][7][8]
Actualmente es colaboradora del Papel Literario de El Nacional.[9]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :1
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0