Lopidana (en euskera Lopida) es un concejo del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, País Vasco (España).
Lopidana | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Lopidana en España | ||
Localización de Lopidana en Álava | ||
Coordenadas | 42°52′23″N 2°42′43″O / 42.873056, -2.711944 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 505 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 24 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01196 | |
![]() Vista del concejo
| ||
Se encuentra en la orilla derecha del río Zadorra, entre los pueblos de Yurre y Gobeo, 6,5 km al noroeste del centro de la ciudad de Vitoria, formando parte de la Zona Rural Noroeste de Vitoria. A pesar de esto, actualmente, la cercanía al nuevo barrio de Ibaiondo y a la zona industrial de Ali-Gobeo lo han ubicado muy cerca de la zona urbana de la ciudad.
La primera referencia documentada de la localidad data del año 1025, cuando aparece en el Cartulario de San Millán de la Cogolla como Lopeggana. Posteriormente en otros documentos medievales aparece citado indistintamente como Lopidana o Lupidana.[1]
En la Edad Media fue lugar de señorío de la Hermandad de Badaya,[2] habiendo pertenecido, hasta 1975, al municipio de Foronda, integrándose en dicha fecha en el de Vitoria.
Gráfica de evolución demográfica de Lopidana[3] entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
También ha desaparecido en gran medida un robledal del que los habitantes recogían madera que se utilizaba para la fabricación de barcos. Con el dinero que se recaudó con la venta del bosque se pagó una parte de la escuela de Gobeo.[5]
El concejo gestiona junto a otras entidades dos cotos de caza y acoge la escuela Herri Kirolak más importante de Álava.