La lopapeysa es un estilo de suéter islandés, caracterizado por un diseño circular decorativo (yoke) que rodea la abertura del cuello.[1] Aunque se asocia con la tradición popular, su origen moderno se sitúa en las décadas de 1940 y 1950, cuando tejedoras islandesas desarrollaron un estilo propio inspirado en patrones escandinavos, groenlandeses y norteamericanos.[2] Desde entonces, la prenda se ha convertido en un símbolo de identidad cultural y en un emblema de la independencia nacional islandesa de 1944.[3]
El suéter se teje de manera circular, sin costuras y sin distinción entre el frente y la espalda, salvo que se añada una cremallera. El material empleado, el lopi, procede de la lana de las ovejas islandesas, que combina pelo largo y vellón fino.[4]
El lopi no está hilado, lo que incrementa la proporción de aire en las fibras y mejora el aislamiento térmico, aunque dificulta su manejo para tejedores inexpertos.[5] Los colores pueden ser teñidos artificialmente, pero son muy valorados los tonos naturales de la lana sin teñir (blanco, gris, marrón y negro).
Tras la independencia de Islandia en 1944, la lopapeysa fue promovida como un símbolo de la nación, integrando tradición artesanal y modernidad.[6] Actualmente se utiliza tanto en la vida cotidiana como en el turismo y la moda internacional, además de formar parte de las colecciones del Museo Nacional de Islandia.[7]