Lomographa elsinora es una especie de polillas de la familia Geometridae.[1] La especie fue descrita por primera vez por el entomólogo estadounidense George Duryea Hulst en 1900.[2] Tiene distribución con endemismo en el estado de California.[3] El holotipo de la especie fue descrita en los alrededores de Lake Elsinore, de ahí su nombre.[4]
Lomographa elsinora | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Larentiinae | |
Tribu: | Baptini | |
Género: | Lomographa | |
Especie: |
L. elsinora (Hulst, 1900) | |
L. elsinora se reconoce por la superficie superior de las alas anteriores, que es de color gris pálido y con una mácula reducida u obsoleta. Las alas posteriores son blancas. La cabeza y el tórax son blanco grisáceo pálido por encima, algunos ejemplares con escamas negras dispersas y gris por debajo. Las patas son blancas o blanco grisáceo, con la superficie externa marrón. El abdomen es gris blanquecino pálido con escamas negras dispersas.[5]
La especie se distribuye de manera endémica en la costa de California, desde los condados de San Diego hasta San Luis Obispo, y noroeste de Baja California, en México.
El período de vuelo es entre marzo a junio, con muy pocos ejemplares datados en enero, agosto y septiembre.[5]