La lolina es un alcaloide pirrolizidínico saturado con un grupo 1-amino y un puente oxígeno entre C2 y C7. Ha sido aislada de los hongos Epichloë, endófitos simbiontes de los pastos Lolium arundinaceum, Lolium cuneatum y Lolium temulentum (Poaceae)
Lolina | ||
---|---|---|
Nombre IUPAC | ||
(1R,3S,7S,8R)-N-metil-2-oxa-6-azatriciclo[4.2.1.03,7]nonan-8-amina | ||
General | ||
Fórmula molecular | C8H14N2O | |
Identificadores | ||
Número CAS | 25161-91-5[1] | |
ChEBI | 156448 | |
ChemSpider | 16735876 | |
PubChem | 716098 | |
UNII | IC997T2WZ9 | |
InChI=InChI=1S/C8H14N2O/c1-9-7-6-4-10-3-2-5(11-6)8(7)10/h5-9H,2-4H2,1H3/t5-,6+,7-,8+/m0/s1
Key: OPMNROCQHKJDAQ-FKSUSPILSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Aceite | |
Densidad | 1,13 kg/m³; 0,00113 g/cm³ | |
Masa molar | 154,211 g/mol | |
Punto de ebullición | 229 °C (502 K) | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 2.5 pKa | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Este alcaloide es biosintezado a partir de aminoácidos, L-prolina y L-homoserina. Estos compuestos pirrolicidínicos son metabolitos insecticidas de hongos simbióticos con plantas (endófitos). La relación mutualistica entre Lolium arundinaceum y sus hongos endóficos Epichloē es vital para la primera. Se ha propuesto una vía de biosíntesis a partir de espermidina por la acción de poliamina oxidasa via norderivado.[2]