Locos de amor: Mi primer amor es una película de comedia romántica-musical peruana de 2025 dirigida por Miguel Valladares y bajo la producción de Tondero Producciones.[1] Fue escrita por Bruno Ascenzo, Mariana Silva e Ítalo Cordano.[2]
Locos de amor: Mi primer amor | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Ayudante de dirección | Matías Lazarte | ||||
Producción |
Thiago Vernal Carlos Alcántara Gloria Vives Flor Roberto Huby Jorge Alonso | ||||
Guion |
Bruno Ascenzo Mariana Silva Ítalo Cordano | ||||
Historia | 2024 | ||||
Música | Diego Dibós | ||||
Fotografía | Matías Lasarate | ||||
Protagonistas |
Brando Gallesi Thiago Vernal Arianna Fernández Mariagracia Mora Alexia Barnechea Vasco Rodríguez Ray del Castillo Quique Niza Juan Ramos Montserrat Brugué Job Mansilla | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País |
![]() ![]() ![]() | ||||
Año | 2025 | ||||
Estreno | 26 de junio de 2025 | ||||
Género |
Musical Comedia romántica Juvenil | ||||
Duración | 100 min. | ||||
Clasificación | +14 | ||||
Idioma(s) | Español | ||||
Compañías | |||||
Productora | Tondero Films | ||||
Distribución | Tondero Films | ||||
Locos de amor | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Es la cuarta entrega de las secuelas Locos de amor (2016), Locos de amor 2 (2018) y Locos de amor 3 (2020).[3]
Es la primera película musical peruana protagonizada por actores peruanos de la Generación Z. Además, marca el debut de Miguel Valladares como director general y Thiago Vernal como productor general, incluyendo la participación especial de Melania Urbina como coach de los actores protagonistas.
El elenco está conformado por Brando Gallesi, Thiago Vernal, Arianna Fernández, Ray del Castillo, Mariagracia Mora y Alexia Barnechea en los roles protagónicos; por Monserrat Brugué, Job Mansilla, Quique Niza y Juan Ramos en los roles coprotagónicos; y por Vasco Rodríguez en el rol antagónico.[4]
Durante su último año de secundaria, un grupo de seis amigos adolescentes viaja a Uruguay para pasar su último año, su última oportunidad de estar juntos antes de que cada uno siga su camino. Allí, experimentan el primer amor y el desamor. [5]
En la película se utilizó las canciones interpretadas originalmente por Miguel Ríos, Nano Cabrera, Rocío Dúrcal, Alejandro Sanz, OV7, Siempre así, Diego Torres, Maná, Olé Olé, Concha Velasco, Selena, Gian Marco y Gloria Estefan, en el cuál los actores protagonistas cantan para la película.[6]
La producción musical quedó a cargo de Diego Dibós.[6]
La película fue anunciada por primera vez el 25 de mayo de 2023, siendo prevista para el estreno en 2024 y con grabaciones en Puerto Rico.[7] Sin embargo se ha postergado para 2025, debido a los otros proyectos de los actores protagonistas y los estudios de Thiago Vernal en los Estados Unidos.[7] Además, se añadió temas relacionados a la comunidad LGBT, siendo llevada a la crítica de los fanáticos de la película.[8]
La película comienza la etapa de rodaje de un periodo de cinco semanas[9] a partir del 3 de septiembre de 2024 en Punta del Este, Uruguay.[10] Las grabaciones también se realizaron en locaciones de Montevideo y Lima.[9]
La película se estrenó el 26 de junio de 2025 en los cines peruanos.[11]
A penas cinco semanas luego del estreno en cines, la película tuvo su estreno televisivo el 9 de agosto por Latina.[12]
En su primer fin de semana de estreno, la película obtuvo 18 mil espectadores, cifra muy inferior a las entregas anteriores.[13]La película terminó su recorrido en cines con 34 mil espectadores.[14]
La película recibió fuertes críticas en redes sociales tras su estreno, principalmente alegando al guión y estructura narrativa, la falta de conexión entre las canciones utilizadas y el público objetivo, la inclusión de actores que también se desarrollan en redes sociales y la permanencia de la productora Tondero en el género de comedia.[1][15][16][17]
A raiz de esto, Thiago Vernal y Brando Gallesi defendieron la película pidiendo al público no criticar sin antes verla y enfocarse en los mensajes de amor.[15][16]
El director y CEO de Tondero, Miguel Valladares, declaró que su película buscaba reflejar distintos tipos de amor con canciones que atrajeran tanto al público adulto como juvenil, además de defender la trayectoria actoral de varios de los protagonistas a la par de su desarrollo como influencers.[17]