El Lockheed WP-3D Orion es un avión modelo P-3 Orion altamente modificado, utilizado por la división del Centro de Operaciones de Aeronaves de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés). Las aeronaves son operadas por oficiales del Cuerpo de Oficiales Comisionados de la NOAA.[1][2] Solo existen dos unidades de este modelo, cada uno de los cuales incorpora numerosas funciones para la recopilación de información meteorológica. Durante la temporada de huracanes del Atlántico, los WP-3D se despliegan para desempeñar funciones de cazadores de huracanes. La aeronave también apoya la investigación sobre otros temas, como la cobertura de hielo del Ártico, estudios de la química del aire y análisis de la temperatura y las corrientes del agua del océano.[3]
Lockheed WP-3D Orion | ||
---|---|---|
![]() El avión cazador de tormentas Lockheed WP-3D Orion, propiedad de la NOAA
| ||
Tipo | Reconocimiento meteorológico | |
Origen nacional |
![]() | |
Fabricante | Lockheed | |
Primer vuelo | 1975 | |
Introducido | agosto de 1976 | |
Estado | Activo | |
Usuario principal | Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), Estados Unidos. | |
N.º construidos | 2 | |
Desarrollo del | Lockheed P-3 Orion | |
Los WP-3D están equipados con tres radares meteorológicos, un radar de banda C en el morro y en el fuselaje inferior, y un radar de banda X en la cola del aeroplano. También están equipados con la capacidad de desplegar sondas en sistemas de tormentas y tienen sensores de temperatura a bordo y otros equipos meteorológicos. Si bien no están especialmente reforzados para volar en medio de huracanes, sus cubiertas fueron reforzadas para soportar la carga adicional del equipo.
Tiene un muestreador de poste de barbero (llamado así por sus rayas rojas y blancas) que sobresale al frente del avión, un radar meteorológico Doppler de cola y otros instrumentos de aspecto característico[aclaración requerida] colgando del ala.[4]
Actualmente, la NOAA opera dos WP-3D apodados Miss Piggy y Kermit, y sus logotipos presentan los personajes creados por la compañía Jim Henson. El otro avión de caza huracanes de la NOAA, el Gulfstream IV-SP, llamado Gonzo; complementa la flota de aviones WC-130 operados por el 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. En 2014, los dos Orion habían volado más de 10.000 horas cada uno y habían atravesado más de 80 huracanes. [3] En 2024, la NOAA anunció planes para reemplazar estos dos aviones con modelos C-130J modificados, y está prevista su retirada en 2030.[5][6]
Entre 2015 y 2017, el avión recibió un importante rediseño, con un coste total de 35 millones de dólares, trabajo realizado por el Centro de Preparación de la Flota del Sudeste de la Armada de los Estados Unidos en Jacksonville, Florida; que incluyó nuevas alas y motores y radares y aviónica mejorados, cambios que permitirán a la aeronave estar operativa hasta entre 2032 y 2037.[3]
Características generales
Actuación
Desarrollo relacionado
Aeronaves de función, configuración y época comparables
<ref>
no válida; el nombre «:0» está definido varias veces con contenidos diferentes