Lockheed T2V SeaStar

Summary

El Lockheed T2V SeaStar, posteriormente llamado T-1 SeaStar, fue un avión de entrenamiento a reacción con capacidad para portaaviones de la Armada de los Estados Unidos, que entró en servicio en mayo de 1957. Desarrollado a partir del Lockheed T-33 (derivado a su vez del Lockheed P-80 Shooting Star), estaba propulsado por un motor Allison J33.

Lockheed T2V-1/T-1 SeaStar

Lockheed T-1A Seastar en 1959.
Tipo Avión de entrenamiento a reacción embarcado
Fabricante Bandera de Estados Unidos Lockheed
Primer vuelo 16 de diciembre de 1953
Introducido Mayo de 1957
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Armada de los Estados Unidos
N.º construidos 150
Desarrollo del Lockheed T-33

Diseño y desarrollo

editar
 
Un SeaStar T2V-1 (T-1A) (en primer plano) y un Shooting Star TV-2 (T-33B) en vuelo en 1954.

A partir de 1949, la Armada estadounidense utilizó el Lockheed T-33 para el entrenamiento de aviones a reacción en tierra. El T-33 era un derivado del caza Lockheed P-80/F-80, y fue designado inicialmente como TO-2, y posteriormente TV-2 durante su servicio en la Armada. Sin embargo, el TV-2 no era apto para operar desde portaaviones. La persistente necesidad de un entrenador compatible con portaaviones condujo a un desarrollo de diseño más avanzado de la familia P-80/T-33, que surgió con la designación L-245 de Lockheed y la designación T2V de la Armada estadounidense. El demostrador L-245 de Lockheed voló por primera vez el 16 de diciembre de 1953 y las entregas de producción a la Armada estadounidense comenzaron en 1956.[1]

En comparación con el T-33/TV-2, el T2V fue rediseñado casi por completo para realizar aterrizajes en portaaviones y operaciones marítimas. Entre otros cambios, se incluyen una cola rediseñada, aviónica de estándar naval, un tren de aterrizaje reforzado (con equipamiento de catapulta) y un fuselaje inferior (con gancho de detención retráctil), flaps de borde de ataque asistidos (para aumentar la sustentación a baja velocidad) que permiten despegues y recuperaciones desde portaaviones, y un asiento trasero elevado (para el instructor) para mejorar su visibilidad. A diferencia de otros derivados del P-80, el T2V podía soportar el impacto de un aterrizaje en la cubierta de un portaaviones con cabeceo y tenía una capacidad mucho mayor para soportar el desgaste de la aeronave causado por el agua de mar, debido a la mayor humedad y a la exposición a la sal.

Historia operacional

editar
 
T-1 Seastar en condiciones de vuelo en el aeropuerto de Salt Lake City en 1994. Todavía operativo en 2011.

La única versión del T2V fue designada inicialmente T2V-1 cuando entró en servicio, pero fue redesignada T-1A SeaStar bajo el sistema de designación de aeronaves conjunto de los Estados Unidos de 1962, la designación bajo la cual pasaría la mayor parte de su carrera.

El T-1A fue reemplazado por el North American T-2 Buckeye, pero permaneció en servicio hasta la década de 1970.

Operadores

editar
  Estados Unidos

Supervivientes

editar

En 2017, un T2V-1A estaba en condiciones de vuelo, con base en el Aeropuerto Phoenix-Mesa Gateway (antigua Base Aérea Williams) en Mesa, Arizona,[2]​ y se utilizaba con fines experimentales y de exhibición. Dos ejemplares se conservan en exhibición pública en Tucson, Arizona.

Especificaciones (T2V-1)

editar

Referencia datos: Lockheed Aircraft since 1913[3]

 
Dibujo 3 vistas del Lockheed T2V-1 Seastar.

Características generales

Rendimiento

Aeronaves relacionadas

editar

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia L-_ (interna de Lockheed): ← L-170 - L-199 - L-204 - L-245 - L-380 - L-480 - L-580 -- L-980 - L-984 - L-985 - L-1080
  • Secuencia T_V (Entrenadores de la Armada estadounidense, 1946-1962 (Lockheed, 1942–1962)): TV-1 - TV-2 - T2V
  • Secuencia T-_ (Entrenadores estadounidenses, secuencia de 1962): T-1 - T-2

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Swanborough p. 297
  2. «FAA REGISTRY N-Number Inquiry Results N447TV is Assigned». registry.faa.gov. Federal Aviation Administration. 21 July 1999. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2017. Consultado el 10 de diciembre de 2017. 
  3. Francillon 1982, pp. 321–322.

Bibliografía

editar
  • Francillon, René J. Lockheed Aircraft since 1913. London:Putnam, 1982. ISBN 0-370-30329-6.
  • Ginter, Steve. Lockheed T2V-1/T-1A Seastar. Naval Fighters #42. Simi Valley, California: Ginter Books, 1999. ISBN 978-0-942612-42-4.
  • Ogden, Bob. Aviation Museums and Collections of North America. 2007. Air-Britain (Historians) Ltd. ISBN 0-85130-385-4.
  • Swanborough, Gordon, with Bowers, Peter M. United States Navy Aircraft since 1911. 1990. Putnam Aeronautical Books. ISBN 0-87021-792-5.
  • Green, William, with Gerald Pollinger. The Aircraft of the World. New York; Doubleday & Co., 1965. P. 255.
  • Green, William, with Dennis Punett. MacDonald World Air Power Guide. London; Purnell & Sons, Ltd. (reprinted by Doubleday), 1963. P. 28.

Enlaces externos

editar
  • Naval Aviation Chronology 1954–1959 chapter from United States Naval Aviation 1910–1995 book. (enlace roto disponible en este archivo).
  •   Datos: Q5456783
  •   Multimedia: Lockheed T2V SeaStar / Q5456783