Lo que importa es vivir es una película mexicana de 1987 dirigida por Luis Alcoriza y protagonizada por Gonzalo Vega, Ernesto Gómez Cruz y María Rojo.
Lo que importa es vivir | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción | Héctor López | ||||
Guion |
Janet Alcoriza Luis Alcoriza | ||||
Música | Pedro Plascencia | ||||
Fotografía | Miguel Garzón | ||||
Montaje | Federico Landeros | ||||
Protagonistas |
Gonzalo Vega Ernesto Gómez Cruz María Rojo | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | México | ||||
Año | 1987 | ||||
Género | Drama | ||||
Duración | 113 minutos | ||||
Idioma(s) | español | ||||
Goya a la mejor película iberoamericana | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Participó en el 15.º Festival Internacional de Cine de Moscú.[1] Fue seleccionada por México para competir por el Óscar a la mejor película de habla no inglesa, pero no consiguió la nominación, y ganó el premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana.[2]
Un vagabundo llamado Candelario pide pasar la noche en la hacienda de don Lázaro. Una vez allí, recibe la oferta de quedarse a trabajar como peón con salario fijo. Con el paso del tiempo, Candelario va ganando la confianza de su patrón, hasta hacerse imprescindible. La situación cambia radicalmente cuando don Lázaro descubre que Candelario lleva tiempo manteniendo relaciones amorosas en secreto con su esposa Chabela.