Lles[1][2] (oficialmente y en catalán Lles de Cerdanya) es un municipio español de la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña, situado en el este de la comarca de la Baja Cerdaña y en el límite con la de Alto Urgel y con Andorra.
Lles
Lles de Cerdanya | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Lles en España | ||
Ubicación de Lles en la provincia de Lérida | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Baja Cerdaña | |
• Partido judicial | Seo de Urgel | |
Ubicación | 42°23′25″N 1°41′14″E / 42.390343, 1.687296 | |
• Altitud | 1471 m | |
Superficie | 101,51 km² | |
Núcleos de población | 5 | |
Población | 285 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,81 hab./km² | |
Gentilicio | llesense | |
Código postal | 25726 | |
Alcaldesa (2015) | Andreu de Cal Coreig | |
Sitio web | www.lles.ddl.net | |
![]() | ||
Integrado en la comarca de Cerdaña, se sitúa a 162 kilómetros de Lérida. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-260 (Eje Pirenaico) y por una carretera local que conecta con Prulláns y Montellá Martinet.
El relieve del municipio es fundamentalmente montañoso, al estar definido por altas cumbres pirenaicas limítrofes con Andorra, entre las que destacan Tossa Plana de Lles (2904 metros), Tossal Bovinar (2842 metros) o Monturull (2759 metros). El límite sur del municipio está marcado por el río Segre. La altitud oscila entre los 2904 metros (Tossa Plana de Lles) y los 900 metros a orillas del Segre. El pueblo se alza a 1471 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Andorra | Norte: Andorra | Nordeste: Maranges (Gerona) |
Oeste: Valles del Valira y El Pont de Bar | Este: Bellver de Cerdaña y Prulláns | |
Suroeste: El Pont de Bar | Sur: Montellá Martinet | Sureste: Montellá Martinet |
Cuenta con una población de 285 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Lles[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Lles: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Gráfica de evolución demográfica de Aransá[5] entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Musa y Aransá: 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960 |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 |
---|---|---|---|---|---|
871 | 644 | 521 | 474 | 326 | 313 |
Agricultura, ganadería y explotación forestal. Turismo (tanto en invierno como en verano).
En el pueblo de Lles:
El municipio pasó a incorporar el de Musa y Aransa el 25 de octubre de 1966.[7]