Llamarse Olimpia

Summary

Llamarse Olimpia es una película documental mexicana de 2025 dirigida por Indira Cato, escrita por Cato y Jazmín Cato Sosa, enfocado en la vida y obra de la activista y defensora de derechos humanos Olimpia Coral Melo.[1]​ El documental tuvo su estreno nacional en la 40° edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en donde ganó el Premio Mezcal a la Mejor película mexicana,[2]​y ha sido descrito como un vehículo de denuncia y difusión de la lucha feminista en Latinoamérica.[3]

Sinopsis

editar

Tras sufrir violencia digital a los 18 años a través de la difusión no consentido de un video íntimo suyo, Olimpia Coral Melo luchó por la aprobación de la Ley Olimpia, la cual busca sancionar este tipo de violencia contra las mujeres. El filme explora su lucha personal, su activismo y el impacto de la ley en Latinoamérica.[4]

Producción

editar

En entrevistas, Cato compartió que seguía a Coral Melo en redes sociales cuando ya estaba aprobada la Ley Olimpia en varios estados. Contactó a Coral Melo para plantearle la realización del documental y la creación de un espacio para hacerla sentir segura durante la filmación, y todo el equipo de filmación se volvió parte del movimiento feminista.[5]​ Coral Melo aceptó por el enfoque sororo y la manera de retratar la vida íntima sin necesidad de cosificar ni revictimizar a las entrevistadas.[6]

Recepción

editar

Becka Salas, del sitio Fuera de Foco, destacó que el documental funciona como una herramienta de concientización social y empoderamiento femenino, y lo califica como el documental más importante del 2025.[7]​ Sergio E. Cerecedo, del sitio Enpoli, destaca la manera en la que el documental teje una red de subtramas que presentan las historias de otras mujeres que vivieron casos similares, y la forma en que la dirección de Cato alterna entre el cine directo con el seguimiento sincrónico a los acompañamientos de las activistas a través de las marchas de 8M y entrevistas con Coral Melo.[8]

Premios y reconocimientos

editar
Año Festival Premio Nominación Resultado
2025 Festival Internacional de Cine en Guadalajara Mejor película mexicana Llamarse Olimpia Ganadora

Referencias

editar
  1. Llamarse Olimpia (2025), consultado el 27 de septiembre de 2025 .
  2. FICG, Prensa (15 de junio de 2025). «LISTA DE GANADORES FICG40». Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
  3. Noticias, IMER (30 de junio de 2025). «Llamarse Olimpia: del video íntimo a la memoria colectiva». IMER Noticias. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
  4. Rodríguez, Andrés (15 de junio de 2025). «El documental ‘Llamarse Olimpia’, galardonado con el Premio Mezcal a mejor película en el Festival de Cine en Guadalajara». El País México. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
  5. IMCINE. «‘Llamarse Olimpia’, de Indira Cato: mujeres contra la violencia digital». www.imcine.gob.mx (en inglés). Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
  6. «“Llamarse Olimpia”, el documental que ganó el FICG». El Heraldo de México (en spanish). Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
  7. Salas, Becka (29 de julio de 2025). «Llamarse Olimpia: ¿El Documental Mexicano más importante de 2025?». Fuera de Foco. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
  8. Enpoli (26 de septiembre de 2025). «Llamarse Olimpia». Enpoli. Consultado el 27 de septiembre de 2025.