Lithodes aquespinus, también llamado cangrejo real dorado o cangrejo real marrón, es una especie de decápodo perteneciente a la familia Lithodidae. Es la más pequeña de las tres especies comerciales de cangrejo real de Alaska. Es originaria de la costa del Pacífico Norte.[1]
Lithodes aequespinus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Familia: | Lithodidae | |
Género: | Lithodes | |
Especie: |
L. aequispinus (J.E Benedict, 1895) | |
Sinonimia | ||
| ||
Tiene un caparazón dorado con cinco pares de pereiópodos, el cuarto oculto bajo el abdomen. El quinto par son las pinzas, que utiliza para agarrar y hurgar en el océano. El cangrejo real dorado recibe su nombre del tono naranja-marrón a dorado de su caparazón, compuesto principalmente de calcio. Tiene una apariencia relativamente espinosa, con entre 5 y 9 espinas en la placa dorsal media, y pesa 5-8 libras (2,3-3,6 kg).[2][3] Independientemente de su tamaño, los cangrejos reales dorados suelen tener la menor cantidad de carne en relación con su tamaño corporal, en comparación con otros cangrejos reales de Alaska. También tienen una cola en forma de abanico ubicada en la parte posterior e inferior del cuerpo; las hembras adultas crían embriones bajo la cola.[3]
Las hembras adultas crían miles de embriones bajo la aleta caudal durante aproximadamente un año. Cuando los embriones están completamente desarrollados, eclosionan como larvas nadadoras, pero aún son susceptibles a las mareas y corrientes. Las larvas se alimentan de plancton vegetal y animal durante varios meses, experimentando varios cambios corporales con cada muda. Finalmente, las larvas se asientan en el fondo del océano y mudan a criaturas no nadadoras, luciendo por primera vez como el cangrejo real, tal como los conocemos habitualmente. ¡En esta etapa son más pequeños que una moneda de diez centavos! El cangrejo real dorado parece asentarse en aguas de 90 metros o más de profundidad.[1]
Dado que el esqueleto de un cangrejo es su caparazón (compuesto principalmente de calcio), debe mudarlo para crecer. Los cangrejos jóvenes mudan varias veces durante sus primeros años, y luego lo hacen con menos frecuencia hasta que alcanzan la madurez sexual en cuatro o cinco años. Las hembras adultas deben mudar para aparearse, pero los machos no. Los machos adultos a menudo se saltan una muda y mantienen el mismo caparazón durante uno o dos años.[1]
Los cangrejos reales dorados adultos realizan migraciones anuales de alta mar de ida y vuelta. Llegan a aguas poco profundas a finales del invierno y, para la primavera, los embriones eclosionan. Las hembras adultas y algunos machos adultos mudan y se aparean antes de comenzar su migración de alta mar hacia aguas más profundas para alimentarse. Los cangrejos adultos tienden a segregarse por sexo una vez fuera de las zonas de apareamiento/muda. Los cangrejos reales rojos, azules y dorados rara vez coexisten, aunque sus rangos de profundidad y hábitat a menudo se superponen.[1]
Ecología Alimentaria El cangrejo real dorado se alimenta de una amplia variedad de vida marina, incluyendo gusanos, almejas, mejillones, caracoles, ofiuras, estrellas de mar, erizos de mar, dólares de arena, percebes, cangrejos, otros crustáceos, partes de peces, esponjas y algas. Los cangrejos tienen un olfato desarrollado, lo que les ayuda a encontrar presas que luego agarran con sus pinzas antes de consumirlas.[1]
Los cangrejos reales son consumidos por una amplia variedad de organismos, incluyendo, entre otros, peces (bacalao del Pacífico, escorpión, fletán, lenguado de aleta amarilla), pulpos, otros cangrejos reales (pueden ser caníbales), nutrias marinas y varias especies de gusanos nemertinos, que se ha descubierto que comen embriones de cangrejo real.[1]