La rana de la Sierra Madre Occidental (Lithobates sierramadrensis)[1][2][3] es una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae. Mide apenas 1cm de largo y es de tonos de color café. Es endémica del centro sur de México. Está sujeta a protección especial (Pr) por la NOM-059 de México y considerada vulnerable (VU) por la lista roja de la IUCN.[4]
Lithobates sierramadrensis | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Ranidae | |
Género: | Lithobates | |
Especie: |
L. sierramadrensis (Taylor, 1939) | |
Sinonimia | ||
| ||
Esta especie es endémica del suroeste de México. Habita en la Sierra Madre del Sur en los estados de Guerrero y Oaxaca.[5]
Lithobates sierramadrensis mide aproximadamente de 70 a 90 mm de largo: la publicación original muestra tres especímenes, uno juvenil que mide 44.5 mm y dos adultos, uno de 70 mm y el otro de 91 mm. Su espalda es de un rayo marrón en los flancos y salpicado con manchas indistintas de color marrón oscuro.
Su nombre de especie, compuesto por sierramadr[e] y el sufijo latín -ensis, significa "que vive en, que habita", y le fue dado en referencia al lugar de su descubrimiento, la Sierra Madre del Sur.