Linum grandiflorum (lino rojo, lino de flor) es una planta fanerógama del género Linum. Es originaria de Estados Unidos.
Lino rojo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Linaceae | |
Género: | Linum | |
Especie: |
L. grandiflorum Desf., 1798 | |
Crece como una planta anual, desde el nivel del mar a 2.000 m s. n. m. Tiene tallos largos, angostos de 4-5 dm de altura, y hojas finas de 15-25 mm de largo. Las flores tienen cinco pétalos de cerca de 1 cm de long. y casi redondas; son carmesí, con brillo satinado [1]. Florece a fines de primavera y, al menos en regiones más templadas, durante el verano, hasta principios de otoño; es monoica y de polinización por abejas y avispas.
Puede aprovecharse en jardinería por sus flores.
Fue introducida a América, naturalizándose cosmopolitamente. También presente en Hawái.
Linum grandiflorum fue descrita por René Louiche Desfontaines y publicado en Flora Atlantica 1: 277–278, pl. 78. 1798.[1]
Linum: nombre genérico que deriva de la palabra griega: "linum" = "lino" utilizado por Teofrasto.[2]
grandiflorum: epíteto latíno que significa "con flor grande"[3]