Lino Arruda (Campinas, 1986)[1] es un artista, ilustrador, novelista gráfico e investigador brasileño.[2] Es conocido por el cómic autobiográfico Monstrans: Experiencing Horrormones, que fue premiado por el fondo Itaú Rumos de Itaú Cultural.[2][3] La obra recibió el premio MixBrasil, en 2021, en la categoría de mejor libro LGBTQIA+ del año[2][4] y es finalista de los premios Goldie 2022 de la Golden Crown Literary Society, en la categoría de no ficción.[5]
Lino Arruda | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1986 Campinas (Brasil) | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista, ilustrador, investigador y activista LGBTI | |
Sitio web | linoarruda.art | |
Distinciones |
| |
Arruda es un hombre trans y escribe e investiga sobre temas LGBTQIA+ Obtuvo una maestría en Historia del Arte y un doctorado en Literatura; ambos procesos inspiraron sus producciones artísticas.[2][6] Sus creaciones artísticas retratan la cultura queer a través de encarnaciones monstruosas que redefinen la noción del cuerpo humano.[7] Además de Monstrans, el artista también ha publicado los fanzines Anomalina (2014), Novo Corte de Peitos (2018), Quimer(d)a (2015) y Sapatoons (2011). Desde 2022 escribe la trilogía cómic transfuturista CISFORIA: Lo peor de ambos mundos con el apoyo del fondo ProAC.[8][9]
Como activista transmasculino, es parte de la distribuidora de fanzines Fracassando: Edições Precárias, iniciativa de archivo, producción, traducción y distribución de fanzines de contenido LGBTIQ+.[1]