Linares (oficialmente en asturiano: Llinares)[1] es una parroquia[2] del concejo español de Salas, en la comunidad autónoma de Asturias.
Linares
Llinares | ||
---|---|---|
parroquia de Asturias y entidad colectiva de población | ||
![]() | ||
Ubicación de Linares en España | ||
Ubicación de Linares en Asturias | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Asturias | |
• Provincia | Asturias | |
• Municipio | Salas | |
Ubicación | 43°26′29″N 6°13′21″O / 43.44127478, -6.22251022 | |
• Altitud | 235 metros y 195 metros | |
Población | 66 hab. (2017) | |
Código postal | 33867 | |
Se ha sugerido que el nombre puede provenir del cultivo de lino en la zona.[3]
Su superficie es de 7,68 km².[4] Su templo parroquial se dedica a San Miguel Arcángel.
En la zona denominada Las Cogollas se ha identificado un castro que sería por su extensión el mayor de todo el término municipal.[5]
Hacia mediados del siglo XIX, la parroquia, ya por entonces perteneciente al municipio de Salas, tenía contabilizada una población de 600 habitantes.[6] Aparece descrita en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
LINARES (San Miguel): felig. en la prov. y dióc. de Oviedo (7 leg.), part. jud. de Belmonte, ayunt. de Salas (1): sit. á la izq. del r. Narcea, donde la combaten principalmente los aires del N. y goza de clima sano. Tiene unas 100 casas distribuidas en el l. de su nombre y en los de Boria, Estrada, Campa de Abajo, Campa de Arriba, Casona, Cuesta, Escobio, Folguero, San Andrés y Villar. La igl. parr. (San Miguel) está servida por un cura de primer ascenso y patronato de S. M. En el pueblo de San Andrés hay una ermita del mismo nombre, la cual es muy espaciosa, y segun se cree obra de templarios; viéndose hácia el O. los vestigios y fosos de un cast. del tiempo de los moros. Confina el térm. N. Mallecina; E. Camuño; S. Santullano, y O. Priero. El terreno participa de monte y llano, y es de buena calidad: le bañan 2 pequeños r., de los cuales uno nace en la fuente llamada la Jama junto á Priero, y el otro llamado el Barrero en el monte de los Quintos. Atraviesan por esta felig. los caminos que van desde Oviedo á Luarca y á Salas: el correo se recibe en la estafeta de esta última v. 3 veces á la semana. prod.: trigo, escanda, centeno, maiz, habas, castañas, patatas, nueces, peras, manzanas y otras frutas: hay ganado vacuno, caballar y de cerda: caza de liebres, perdices y corzos; y animales dañinos. ind.: la agrícola y molinos harineros. pobl.: 100 vec., 600 alm. contr.: con su ayunt. (V.)(Madoz, 1847, p. 301)
La entidad colectiva de población de Linares está compuesta por las siguientes entidades singulares:[7]
En 2023, la entidad colectiva de población de Linares tenía empadronados 65 habitantes.[7]