Lin Jian (en chino, 林剑; Wuhan, mayo de 1977) es un diplomático chino que se desempeña como trigesimocuarto portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China y subdirector general del Departamento de Prensa, Comunicación y Diplomacia Pública de dicho ministerio desde marzo de 2024.[2]
Lin Jian | ||
---|---|---|
![]() Lin Jian en 2024 | ||
| ||
![]() Subdirector del Departamento de Prensa, Comunicación y Diplomacia Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores Actualmente en el cargo | ||
Desde el 18 de marzo de 2024 | ||
Presidente | Xi Jinping | |
Primer ministro | Li Keqiang | |
| ||
Información personal | ||
Nombre nativo | 林剑 | |
Nacimiento |
1977 (aprox. 48 años) Wuhan, Hubei (China)[1] | |
Nacionalidad | China | |
Lengua materna | chino | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activo | 1999–presente | |
Partido político | Partido Comunista de China | |
Lin trabajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores de 1999 a 2020 y después se desempeñó como secretario del partido y director de la Oficina de Asuntos Exteriores del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang de 2020 a 2024.[3][4][5]
Lin nació en el seno de una familia militar en Wuhan, Hubei, en mayo de 1977.[6] Luego asistió a la Escuela de Idiomas Extranjeros de Wuhan para la escuela secundaria y se graduó en 1995. Continuó con la educación universitaria y se graduó de la Universidad de Lenguas Extranjeros de Pekín con especialización en inglés en 1999. Después de graduarse, se comenzó a trabajar para el Ministerio de Asuntos Exteriores en 1999 y fue seleccionado para estudiar en el extranjero en Dinamarca.[7]
Posteriormente fue destinado a la Oficina Política de la Embajada de la República Popular China en Dinamarca.[7] Desde entonces, se desempeñó como consejero político en la Embajada de la República Popular China en Polonia y como consejero en el Departamento de Asuntos Europeos del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.[3][7][8]
De 2020 a 2024, se desempeñó como secretario del partido y director de la Oficina de Asuntos Exteriores del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang.[7] Durante su mandato en Sinkiang, en 2022, participó en conversaciones que buscaban impulsar los intercambios en comercio y turismo entre Sinkiang y Hong Kong.[1]
El 18 de marzo de 2024, fue nombrado trigesimocuarto portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores y subdirector general del Departamento de Prensa, Comunicación y Diplomacia Pública del ministerio. Ese mismo día, presidió su primera conferencia de prensa habitual.[1][7][9][10]
En marzo de 2024, Lin acusó al Reino Unido y a Estados Unidos de «manipulación política» después de que ambos países señalaran a una unidad cibernética estatal china por un presunto ciberataque contra la Comisión Electoral británica y miembros del Parlamento. Además, instó a ambos gobiernos a «dejar de politizar los temas de seguridad cibernética».[11]
Durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a Manila en marzo de 2024, Lin afirmó que Estados Unidos no tenía derecho a intervenir en las disputas entre China y Filipinas sobre el Mar de China Meridional.[12]
En abril de 2024, durante una conferencia de prensa programada, declaró que Filipinas debería «dejar de recurrir a fuerzas externas para garantizar su supuesta seguridad» en aguas en disputa. Advirtió que la presencia de actores externos solo provocaría confrontaciones y aumentaría las tensiones.[13]
En mayo de 2024, expresó la preocupación de China por el despliegue de un sistema de misiles estadounidense en la región norte de Filipinas.[14] En noviembre de 2024, Lin aseguró que el conflicto territorial no escalaría si Filipinas dejaba de «infringir y provocar». Estas declaraciones fueron una respuesta a los comentarios del secretario de Defensa filipino, Gilbert Teodoro, quien acusó a China de «aumentar la presión» sobre Filipinas.[15]
Tras el anuncio de la administración Biden sobre nuevos aranceles y tasas adicionales a la importación de vehículos eléctricos y productos chinos, Lin declaró: «En lugar de poner fin a estas prácticas erróneas, Estados Unidos sigue politizando los asuntos comerciales, abusando del llamado proceso de revisión de los aranceles de la Sección 301 y planeando nuevos aumentos de tarifas».[16]