Lillian Hellman

Summary

Lillian Florence Hellman (Nueva Orleans, 20 de junio de 1905-Oak Bluffs, 30 de junio de 1984) fue una dramaturga[1]​ y guionista de cine estadounidense. Conocida por su compromiso político con causas izquierdistas. Fue albacea de la escritora Dorothy Parker. Sus dramas atacaron con contundencia la injusticia, la explotación y el egoísmo, un género conocido como realismo social.

Lillian Hellman

Lillian Hellman en 1939
Información personal
Nacimiento 20 de junio de 1905 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nueva Orleans (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de junio de 1984 Ver y modificar los datos en Wikidata
Condado de Dukes (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Arthur Kober Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja Dashiell Hammett Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Dramaturga, guionista, escritora, autobiógrafa, libretista y actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Escritura, American drama y literatura de Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 1934
Género Obra de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Premio Nacional del Libro (1970)
  • Ladies' Home Journal Women of the Year (1975)
  • Paul Robeson Award (1976) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació el 20 de junio de 1905 en Nueva Orleans (Luisiana) hija única de la familia formada por Julia Newhouse y Max Bernard Hellman, de origen judío alemán convertida al cristianismo y poblada de excéntricos y ávaros, que después aparecerían retratados en sus obras. Por motivos económicos, en 1911 la familia dejó Nueva Orleans y se trasladó a Nueva York. Desde los once años hasta los dieciséis, Lillian dividió su tiempo entre Nueva Orleans, en donde vivieron con dos hermanas del padre, y Nueva York.[2]

Estudió en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Nueva York. En 1924 empezó a trabajar para la prestigiosa editorial Boni & Liveright.

El 31 de diciembre de 1925 se casó con el escritor Arthur Kober y cinco años después se mudaron a Hollywood. En 1932, ya divorciada de Kober, conoció a Dashiell Hammett, comunista y autor de novelas policíacas, a quien permanecería sentimentalmente unida de manera intermitente hasta 1961, año de la muerte del escritor.[3][4]

Falleció el 30 de junio de 1984 en Oak Bluffs en la isla Martha's Vineyard, Massachusetts.[5]

Actividades políticas

editar

Sus actividades y relaciones izquierdistas condujeron a que fuera incluida en la lista negra de Hollywood en 1948, durante los primeros años de la caza de brujas liderada por el senador Joseph McCarthy. En 1952 se negó a testificar ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes (HUAC), a donde fue convocada como sospechosa de ser comunista.[2][6]​ Según ella explicó, su negativa se debía no al temor por su propia seguridad ni por su renuencia a hablar de sus creencias o actividades, sino porque no podía nombrar a sus amistades y compañeros de trabajo y, al mismo tiempo, conservar su dignidad.[7][8]

Trayectoria profesional

editar

Después de desempeñarse como crítica literaria y agente publicitaria, comenzó a escribir sus propias obras en la década de 1930.

Su carrera literaria se divide en dos periodos distintos: en una primera etapa, a partir de 1934, abordó la producción teatral; durante el segundo periodo, entre 1969 y 1980, escribió libros de memorias y alguna narración.[9]

Su primer gran éxito fue el drama The Children's Hour de 1934, traducida al español como La calumnia, que trata sobre dos profesoras acusadas de lesbianismo. Protagonizada por Tallulah Bankhead, esta acusó a Hellman de comunista por defender la invasión de Finlandia y no volvieron a hablarse tras el estreno. La obra fue adaptada y llevada al cine en 1936 por William Wyler como These Three (Esos tres), pero realizó un cambio importante en el guion respecto a la obra por motivos de censura: en vez de ser una mujer que se enamora de la otra, en esta película se enamora del prometido de su amiga. La obra volvió a llevarse al cine por el propio William Wyler en 1961 como La calumnia, con Audrey Hepburn y Shirley MacLaine, esta vez manteniendo la historia original de la obra de teatro.[9]

 
Lillian Helman retratada por Lynn Gilbert en 1977

Abordó las tremendas rivalidades internas de una aristocrática familia sureña en su obra The Little Foxes de 1939; fue llevada al cine por William Wyler con Bette Davis en el papel estelar (La loba), y más tarde fue adaptada por Marc Blitzstein a la ópera (Regina) y de nuevo en Watch on the Rhine de 1941, también con Bette Davis.

En 1957 colaboró con Leonard Bernstein en el libreto de Candide, la opereta del músico basada en Cándido, o el optimismo, una novela corta de Voltaire.[10]

En 1969 publicó An Unfinished Woman, primera de sus tres autobiografías; seguida por Pentimento (llevada al cine como Julia, con Jane Fonda y Vanessa Redgrave); y en 1976 por Scoundrel Time.[11][12]

Enseñó en Harvard y Yale y recibió el New York Drama Critics Circle Award[13]​ y la medalla de oro de la Academy of Arts and Letters for Distinguished Achievement in the Theater.[5]

La obra de teatro Cakewalk de Peter Feibelman está basada en su vida. El autor tuvo una larga relación con la escritora.

Obras

editar
  • The Children's Hour (1934)
  • The Dark Angel (1935)
  • These Three (1936)
  • Days To Come (1936)
  • Dead End (1937)
  • The Little Foxes (1939)
  • Watch on the Rhine (1941)
  • The Little Foxes (1941, guion)
  • The North Star (1943)
  • The Searching Wind (1944)
  • Another Part of the Forest (1946)
  • The Searching Wind (1946, guion)
  • Montserrat (1949)
  • The Autumn Garden (1951)
  • Candide (1957)
  • Toys in the Attic (1960)
  • My Mother, My Father and Me (1963)
  • The Big Knockover (prefacio) (1963)
  • An Unfinished Woman: A Memoir (1969)
  • Pentimento (memorias) (1973)
  • Scoundrel Time (memorias) (1976)
  • Maybe (1980)
  • Three (1980)
  • Eating Together: Recipes and Recollections (con Peter Feibleman) (1984)

Premios y distinciones

editar
Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1942[14] Mejor guion La loba Candidato
1944[15] Mejor guion original La estrella del norte Candidato
Mejor guion Alarma del Rin Candidato

Retrospectiva

editar

En 2025 el Festival internacional de Cine de San Sebastián-Zinemaldia le dedica una retrospectiva integrada por 16 largometrajes estrenados entre 1935 y 1999 y presentará el libro monográfico Lillian Hellman. Ficción, memoria y compromiso.[16][17]

Referencias

editar
  1. González Crespán, Araceli (2012). «Las mujeres de Lillian Hellman una voz poderosa en un teatro de hombres». Las mujeres de Lillian Hellman una voz poderosa en un teatro de hombres. ISSN 1132-8231. Consultado el 19 de mayo de 2018. 
  2. a b «Lillian Hellman». Jewish Women's Archive (en inglés). Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  3. Internet Archive, Deborah (2005). Lillian Hellman : a life with foxes and scoundrels. New York : Counterpoint. ISBN 978-1-58243-315-8. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  4. Roura, Víctor (31 de julio de 2021). «Los amores incomprensibles de Lillian Hellman». Salida de Emergencia. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  5. a b cofresi, diana (30 de diciembre de 2001). «Lillian Hellman ~ About Lillian Hellman | American Masters | PBS». American Masters (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  6. Szanton, Andrew (2 de mayo de 2025). «The Courage of Lillian Hellman». Medium (en inglés). Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  7. «El macartismo, la guerra fría y la lucha cultural. Extractos del prólogo de «Tiempo de canallas», de Lillian Hellman - Vía Socialista - RyR». 6 de mayo de 2011. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  8. «Letter of Lillian Hellman to HUAC. May 19, 1952». americainclass.org. 
  9. a b «Biografia de Lillian Hellman». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  10. «Works | Works | Leonard Bernstein». leonardbernstein.com. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  11. Garrido, Benito (25 de agosto de 2014). «Las memorias de Lillian Hellman, una mujer con atributos». Culturamas. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  12. «Tiempo de canallas – Lillian Hellman - Vía Socialista - RyR». 12 de enero de 2016. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  13. «DRAMA AWARD PRESENTED; Lillian Hellman Gets Critics' Plaque at Their Dinner (Published 1941)» (en inglés). 28 de abril de 1941. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  14. «14th Academy Awards (1942)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  15. «16th Academy Awards (1946)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  16. SSIFF. «Festival de San Sebastián». sansebastianfestival. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  17. «La retrospectiva dedicada a la guionista Lillian Hellman en la 73.ª edición del Festival de San Sebastián ofrecerá 16 títulos». www.kulturklik.euskadi.eus. 8 de julio de 2025. Consultado el 9 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Por qué fascina Lillian Hellman, artículo del NYT, 1996
  • Archivo cinematográfico en línea
  • ORTIZ COFER, Agnes J.: tesis Lillian Hellman's Portrayal of the South (La representación del sur en la obra de Lillian Hellman), en la que se estudian The Little Foxes (1939), Another Part of the Forest (1946), The Autumn Garden (1951) y Toys in the Attic (1960). Universidad Atlántica de Florida. Dic. de 1977.
    • Reproducción, en inglés, en PDF; el estudio de The Little Foxes, a partir de la pág. 8 de la publicación (pág. 14 de la reproducción electrónica); el de Another Part of the Forest, a partir de la 26 (32 de la repr. elec.); el de The Autumn Garden y Toys in the Attic, a partir de la 51 (57 de la repr. elec.)
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lillian Hellman.
  •   Datos: Q233701
  •   Multimedia: Lillian Hellman / Q233701
  •   Citas célebres: Lillian Hellman