Liliana Alejandrina Regalado Cossío de Hurtado, más conocida como Liliana Regalado (Lima, 24 de marzo de 1946) es una historiadora y docente universitaria peruana. Sus investigaciones se han centrado principalmente en la historia andina prehispánica y colonial, específicamente el periodo de los llamados incas de Vilcabamba.[1][2]
Liliana Regalado | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Liliana Alejandrina Regalado Cossío de Hurtado | |
Nacimiento |
24 de marzo de 1946 Lima (Perú) | (78 años)|
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educada en | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora y profesora de universidad | |
Empleador | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
Hija de Humberto Regalado y Maria Judith Cossío. Tras culminar sus estudios escolares, ingresó a la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde se graduó de bachiller por la tesis «Los mitmaqkuna en el Tawantisuyu. Análisis casuístico» (1975); y de doctor por la tesis «La elite incaica frente a la crisis del Tawantisuyu» (1987).[1]
Su actividad académica ha estado ligada a la PUCP, donde ha ejercido la docencia desde 1968. Ha sido Directora Académica de Investigación y Decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (1999-2002).[1]
Es miembro de número de la Academia Nacional de la Historia (Perú).[3]
Ha publicado los siguientes libros:[4]
Como editora:[4]
También ha publicado textos escolares sobre la Historia del Perú, en coautoría con Inés del Águila y Francisco Hernández (1998).[4]
Sus trabajos han sido publicados en revistas especializadas como Histórica (1983, 1991) y en diversas compilaciones.[1]