Liliana Pedroza (Chihuahua, 24 de diciembre de 1976) es una escritora mexicana, ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri. Parte de su obra ha sido traducida al francés y al griego.[1][2][3]
Liliana Pedroza | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1976 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Es, además, profesora y crítica literaria, gestora cultural y editora.[4] Desde 2022, junto con el escritor Óscar Alarcón García, dirige la colección «Contemporáneas» de la BUAP para la publicación de obra de jóvenes autoras.
Estudió Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua y obtuvo el doctorado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora literaria especializada en cuento mexicano contemporáneo publicó en 2018 Historia secreta del cuento mexicano 1910-2017, un catálogo historiográfico donde reúne a más de 500 autoras para cuestionar la invisibilización de las mujeres en el campo cultural.[5][6][7] En 2020, esta publicación fue elegida para la exposición virtual de la Biblioteca Nacional de México «Historia y destino de la bibliografía mexicana. Libros sobre cultura escrita e identidad nacional» como uno de los 57 libros esenciales desde el siglo XVII hasta la actualidad.[8] En 2021, Liliana Pedroza lanzó Catálogo del cuento mexicanouna plataforma digital para el estudio y divulgación de escritoras mexicanas[9] con la cual ganó el Digital Humanities Awards 2021 en la categoría Best Dataset.[10]