Ligusticum scoticum es una especie de planta fanerógama de la familia Apiaceae.
Ligusticum scoticum | ||
---|---|---|
![]() Ligusticum scoticum | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Apiales | |
Familia: | Apiaceae | |
Subfamilia: | Apioideae | |
Tribu: | Selineae | |
Género: | Ligusticum | |
Especie: |
Ligusticum scoticum (L.) | |
Ramosa, foliosa, glabra, de tallo hueco, perenne, de hasta 90 cm. Hojas carnosas, dos veces trilobuladas, los lóbulos ovados a cuneados, dentados a ligeramente lobulados, brillantes, y de pecíolo hinchado envainando el tallo. Flores blancas en umbelas de 5-20 radios primarios, con brácteas lineares y bractéolas. Fruto oblongo-ovoide, con crestas muy prominentes, de hasta 8 mm. Florece en verano. [1]
Vive en Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Noruega, Finlandia y Suecia, donde habita rocas costeras, acantilados y guijarrales.
Ligusticum scoticum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 250. 1753.[2]
Ligusticum: nombre genérico que se cree que deriva de la región italiana de Liguria.[3]
scoticum: epíteto geográfico que alude a su loclización en Escocia.[4]