La Liga de la Juventud Independiente o Partido Constitucional como se lo conoce popular e históricamente, fue una nucleación política del Paraguay fundada el 30 de abril de 1906.
Liga de la Juventud Independiente | ||
---|---|---|
Fundación | 30 de abril de 1906 | |
Disolución | 1908 | |
Ideología | Constitucionalismo | |
Sede | Asunción (Paraguay) | |
Como antecedente directo y precursor de la Liga se conoce que existió el “Centro Alón” fundado al filo del 1900.
El 30 de abril de 1906 fue fundada por un grupo de jóvenes estudiantes en la ciudad de Asunción, una nucleación o logia secreta con fines netamente políticos. La reunión inicial tuvo lugar en la casa Nº 211 de la calle Cerro Corá , a la nueva agrupación se le dio el nombre Liga de la Juventud Independiente.
La declaración de sus principios, que consta en el acta de fundación se halla en un pequeño álbum; hoy conservado como reliquia histórica en el archivo familiar del Dr. José Patricio Guggiari, uno de sus fundadores.
Esta acta fue firmada por 131 personas, todas del sexo masculino entre los que se destacan futuros Presidentes del Paraguay así como destacados políticos e intelectuales.
La tendencia principista de la "Liga" le valió el nombre popular de Partido Constitucional (PC), con el cual es conocido en la historia, es por eso que a sus fundadores también se los suele denominar como "Constitucionalistas" o "Constituyentes" según otros.
Esta nucleación no pudo definirse ideológica y doctrinariamente. Estructualmente adopta el constitucionalismo; aunque demuentra una clara inclinación hacia el liberalismo pues acoge y defiende los principios de la Constitución liberal de 1870.
No obstante hay que reconocer las posturas divergentes y variadas de la gran cantidad de sus miembros, ya que con el tiempo, muchos de ellos llegarían a ser destacados doctrinarios de sus respectivos partidos. En dicha época; a principios de siglo era aun muy poco el conocimiento y formación política que tenían estos prometedores jóvenes.
También el breve período de su existencia, así como la fuerte influencia y preponderancia del bipartidismo en el Paraguay jugaron en contra de la evolución y proyección de la novel nucleación política.
El PC poseía una vocero oficial, se llamaba Alón, esta publicación dio su aparición en Asunción en 1903, luego desapareció hasta reaparecer en 1906, era un periódico de pequeño formato y cuya admonición constituyó todo un grito de admonición y de combate.
Primeramente fue dirigido por Carlos García un novel periodista quien asumía posiciones de izquierda. Desde "Alón", García fustigó la política del Gral. Benigno Ferreira y su sector del liberalismo paraguayo, en el mes de enero de 1906 se trabó en una agresiva polémica con Gómes Freire Esteves, quien dirigía otro periódico denominado "El Liberal".
Los dos periodistas se enfrentaron en un duelo de armas de fuego, que se realizó en la zona de Tacumbú, aunque en otros documentos figura como efectuado en la Argentina. El resultado del dramático episodio fue la muerte del joven periodista Carlos García.
Posteriormente la dirección de "Alón" pasó a manos de Modesto Guggiari, quien dedicó un número especial, en donde aparecen diversos artículos y discursos elogiosos para el joven reportero.
Después de los sucesos político-militares del 2 de julio de 1908, que motivaron el derrocamiento del presidente de la República, Dr. Benigno Ferreira, los miembros del partido fueron invitados por Manuel Gondra, mentor del liberalismo, a una reunión, la que se realizó en el amplio patio de la misma casa de la calle Cerro Corá.
En dicha asamblea, Gondra sugirió la idea del ingreso de los jóvenes "constitucionalistas" al Partido Liberal, a fin de realizar su programa dentro de la poderosa asociación política.
Esta idea fue considerada en otra reunión de la "Liga", donde se resolvió la disolución de la entidad. Finalmente la mayoría de los jóvenes integrantes se incorporaron plenamente al Partido Liberal y otros al Partido Colorado (Paraguay).