La Liga Premier Femenina Apertura 2025 de Costa Rica será la 30° edición, denominada Liga Promerica por motivos de patrocinio. El torneo lo organiza la Unión Femenina de Fútbol de Costa Rica (UNIFFUT).
Liga Premier Femenina Apertura 2025 de Costa Rica | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El "Pipilo" Umaña (estadio de A. D. Moravia) es la nueva sede del nuevo club inquilino. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Asociación |
![]() | ||||
Fecha de inicio | 25 de julio de 2025 | ||||
Fecha de cierre | 23 de noviembre de 2025 | ||||
Edición | 30° | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 8 | ||||
Partidos | 59 | ||||
| |||||
Intercambio de plazas | |||||
![]() | Chorotega F. F. | ||||
![]() | Desamparados PZ | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Sitio oficial | |||||
Por las expulsiones de Desamparados PZ y Tsunami Azul, se ascendió al campeón de segunda división, el Chorotega F. F. y en suplencia de Tsunami Azul el club F. F. Coronado.[1] El 9 de enero de 2025, Saprissa F. F. comunicó su no participación de la primera división por motivos de exigencia sobre la UNNIFUT,[2] el 15 de enero, la UNNIFUT comunicó el octavo club participante, el A. D. Carmelita, tras haber quedado en la tercera posición de la tabla general de segunda división.[3] El 7 de marzo, se anunció la renuncia del Puerto Viejo F. C. por medio de un comunicado de la UNNIFUT.[4]
Debido a grandes cambios y retrasos de la liga femenina de Costa Rica, hubo problemas administrativos, y problemas de atraso de iniciar la liga femenina, por lo que su desaparición del fútbol de Costa Rica se mostraba cerca, sin embargo la UNIFFUT mantuvo reuniones con la UNAFUT y la Federación Costarricense de Fútbol en conseguir apoyo a la liga femenina y concluir con una respuesta positiva, finalmente después de las reuniones se decidió la reincorporación del C. S. Herediano (cupo tomado por Puerto Viejo F. C.) y del Deportivo Saprissa (cupo tomado por A. D. Carmelita) y la nueva incorporación de A. D. Moravia (cupo tomado por F. F. Coronado) y demás cambios administrativos y beneficios para la liga femenina de Costa Rica. En esta nueva edición se jugará bajo el nombre de la Liga Premier Femenina de Costa Rica al ser administrada principalmente por la UNAFUT, manteniendo a la UNIFFUT administrar la segunda división, tercera división y categorías inferiores. [5]
El torneo de la Primera División Femenina, está conformado en dos partes:
En la fase de clasificación se observa el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general, está sujeta a las siguientes condiciones:
En esta fase participan los 8 clubes de la Primera División Femenina jugando en cada torneo todos contra todos durante las 14 jornadas respectivas, a visita recíproca.
El orden de los clubes al final de la fase de clasificación del torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 14 jornadas del torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:
Para determinar los lugares que ocuparán los clubes que participen en la fase final del torneo se tomará como base la tabla de clasificación de cada competición.
Participan por el título de campeón los cuatro primeros clubes de la tabla general de clasificación al término de las 14 jornadas.
Los cuatro clubes calificados para esta fase del torneo serán reubicados de acuerdo con el lugar que ocupen en la tabla general al término de la jornada 14, con el puesto del número uno al club mejor clasificado, y así hasta el número cuatro. Los partidos a esta fase se desarrollarán a un único partido y clubes ganadores de las semifinales jugarán a un único partido, definiendo el campeón.
8 equipos compiten en la liga: los 6 mejores equipos de la tabla acumulada al finalizar el Torneo Clausura 2024 y el equipo que promovido de la segunda división.
Equipo | Ciudad | Entrenador | Estadio | Aforo |
---|---|---|---|---|
L. D. Alajuelense | Alajuela | Wilmer López | Morera Soto | 17,895 |
Deportivo Saprissa | Tibás | Adalberto Sánchez | Ricardo Saprissa | 23,112 |
Sporting F. C. | Pavas | Rafael Campos | Ernesto Rohrmoser | 3,000 |
Municipal Pococí | Guápiles | Rudy Rubí | Ebal Rodríguez | 3,300 |
Chorotega F. F. | Nicoya | Carlos Briceño | Chorotega | 4,000 |
Dimas Escazú | Escazú | Geovanni Vargas | Nicolás Masís | 4,500 |
C. S. Herediano | Heredia | Carlos Avedissian | Carlos Alvarado | 4,000 |
A. D. Moravia | Moravia | Paul Mayorga | "Pipilo" Umaña | - |
Equipo | Entrenador | Fecha de vacante | Tipo de despido | Posición en la tabla | Entrenador entrante | Fecha de nombramiento |
---|
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | L. D. Alajuelense | 22 | 8 | 7 | 1 | 0 | 13 | 1 | +12 | Semifinales |
2 | Deportivo Saprissa | 17 | 9 | 5 | 2 | 2 | 24 | 11 | +13 | |
3 | Sporting F. C. | 16 | 9 | 5 | 1 | 3 | 23 | 8 | +15 | |
4 | Dimas Escazú | 12 | 7 | 3 | 3 | 1 | 13 | 8 | +5 | |
5 | C. S. Herediano | 12 | 9 | 3 | 3 | 3 | 15 | 16 | −1 | |
6 | Municipal Pococí | 5 | 8 | 1 | 2 | 5 | 15 | 18 | −3 | |
7 | A. D. Moravia | 5 | 7 | 1 | 2 | 4 | 7 | 22 | −15 | |
8 | Chorotega F. F. | 2 | 9 | 0 | 2 | 7 | 8 | 24 | −16 | Último lugar |
Fuente: UNIFFUT
Semifinales | Final | ||||||||
Primer clasificado |
vs.
|
Segundo clasificado |
Primer clasificado |
vs.
|
Segundo clasificado |
Primer clasificado |
vs.
|
Segundo clasificado |
Campeón |
0.to título |
Se muestra un listado de las máximas goleadoras del campeonato.
Jugadora | Club | Goles |
---|
Fecha | Jugadora | Goles | Local | Resultado | Visitante | Jornada |
---|
Predecesor: Clausura 2024 |
Campeonato de la Primera División de Costa Rica 2025 |
Sucesor: - |