La temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto fue la decimoséptima temporada de la historia de la competición dominicana de baloncesto. La temporada regular contó con 56 partidos (14 cada equipo), esta comenzó el martes 9 de mayo y finalizó el martes 13 de junio. Los playoffs iniciaron el miércoles 14 de junio y terminaron el jueves 3 de agosto, cuando los Reales de La Vega derrotaron a los Titanes del Distrito Nacional en el séptimo de la serie final,[3] proclamándose campeones nacionales por tercera vez en la historia.[4][5]
Liga Nacional de Baloncesto 2023 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Fecha | 2023 | ||||
Fecha de inicio | 9 de mayo[1] | ||||
Fecha de cierre | 3 de agosto | ||||
Edición | 17.a | ||||
Organizador | Liga Nacional de Baloncesto | ||||
TV oficial |
CTT 49 SITV[2] | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | Reales de La Vega (3.er título) | ||||
Subcampeón | Titanes del Distrito Nacional | ||||
MVP de la temporada |
![]() | ||||
MVP de la final |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 8 | ||||
Partidos | 103 | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La competición consta de un grupo único integrado por ocho equipos de diferentes ciudades de la República Dominicana. Siguiendo un sistema de liga, los ocho equipos se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una de local y otra de visitante, sumando un total de 14 partidos por equipo en la fase regular. La clasificación se establece teniendo en cuenta los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado y uno en caso de derrota.
Al final de la fase regular, los seis primeros clasificados avanzan a la fase de eliminación para definir los semifinalistas del torneo. Todos los resultados de la fase regular de la competición son transferidos a la fase de eliminación. Una vez allí, se continua con el sistema de liga, los seis equipos se enfrenta nueva vez todos contras todos en dos ocasiones más, sumando un total de 10 partidos por equipo en la fase eliminatoria.
Una vez concluida la fase de eliminación, los cuatro primeros de la tabla clasifican a las semifinales del torneo. Allí, los cuatro equipos se emparejaran de acuerdo con su clasificación en la fase eliminatoria y disputan unas series eliminatorias al mejor de cinco partidos (al mejor de siete en la serie final). Los primeros clasificados tienen ventaja de campo y los emparejamientos se hacen favoreciendo la clasificación previa, es decir el primero juega con el cuarto y el segundo con el tercero. El ganador de la serie final de estas eliminatorias es proclamado campeón de la LNB.
Pos. | Equipo | PJ | G | P | % | PD | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Reales de La Vega | 14 | 10 | 4 | .714 | - | 24 |
2 | Leones de Santo Domingo | 14 | 9 | 5 | .643 | 1 | 23 |
3 | Soles de Santo Domingo Este | 14 | 8 | 6 | .571 | 2 | 22 |
4 | Titanes del Distrito Nacional | 14 | 8 | 6 | .571 | 2 | 22 |
5 | Indios de San Francisco de Macorís | 14 | 7 | 7 | .500 | 3 | 21 |
6 | Cañeros del Este | 14 | 7 | 7 | .500 | 3 | 21 |
7 | Marineros de Puerto Plata | 14 | 4 | 10 | .286 | 6 | 18 |
8 | Metros de Santiago | 14 | 3 | 11 | .214 | 7 | 17 |
Clasificados a la fase de eliminación |
Todos los resultados de la fase regular de la competición se transfirieron a la fase de eliminación.
Pos. | Equipo | PJ | G | P | % | PD | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Reales de La Vega | 24 | 15 | 9 | .625 | - | 39 |
2 | Titanes del Distrito Nacional | 24 | 14 | 10 | .583 | 1 | 38 |
3 | Indios de San Francisco de Macorís | 24 | 14 | 10 | .583 | 1 | 38 |
4 | Leones de Santo Domingo | 24 | 13 | 11 | .542 | 2 | 37 |
5 | Soles de Santo Domingo Este | 24 | 12 | 12 | .500 | 3 | 36 |
6 | Cañeros del Este | 24 | 11 | 13 | .458 | 4 | 35 |
Clasificados a las semifinales |
Semifinales | Serie Final | ||||||||
Mejor de 5 | Mejor de 7 | ||||||||
1 | Reales de La Vega | 3 | |||||||
4 | Leones de Santo Domingo | 2 | |||||||
1 | Reales de La Vega | 4 | |||||||
2 | Titanes del Distrito Nacional | 3 | |||||||
2 | Titanes del Distrito Nacional | 3 | |||||||
3 | Indios de San Francisco de Macorís | 2 | |||||||
Campeón Reales de La Vega 3.er título |
Jugador Más Valioso de la Serie Final |
---|
Gelvis Solano, Reales de La Vega[3] |