La Liga Argentina de Voleibol 2009-10 fue la decimocuarta edición del torneo y su fase regular comenzó el 5 de noviembre de 2009. En esta edición participaron 11 de 14 equipos que estaban previstos, incluidos los recientes ascendidos PSM Vóley y SOS Villa María Vóley.[1][2][3]
Liga Argentina de Vóley 2009-10 XIV Liga Argentina de Voleibol
Respecto a la liga anterior, no participa Obras de San Juan, que venía de disputar de manera ininterrumpida las trece ediciones previas de la liga. El descenso del histórico equipo se produjo en un repechaje donde se enfrentó a SOS Villa María, equipo que pasó a ocupar su plaza.[4][5][6]
Equipos participantes
editar
De los 14 que se preveía iban a tomar parte de la Liga, Monte Buey, Mendoza y Chaco no cumplieron con los requisitos necesarios para entrar en la competencia.[1][2]
Los once equipos se enfrentan todos contra todos en dos rondas, jugando contra cada rival una vez de local y otra de visitante. Por cada partido ganado 3 a 0 o 3 a 1 se entregan 3 puntos, mientras que cada encuentro que se juegue hasta el quinto set da dos puntos al vencedor y un punto al perdedor. Una vez terminada las veintidós jornadas, se ordena a los equipos según la puntuación obtenida y, aquellos ubicados en las primeras ocho ubicaciones disputan los play-off del campeonato.
Play-offs
Los equipos se enfrentan tal que el mejor ubicado se empareje con el peor ubicado, disputando más partidos como local el mejor ubicado. Los cuartos de final y las semifinales son al mejor de cinco partidos, mientras que la final es al mejor de siete.
Fuente: Diario La Nación.[10] Prensa Boca Juniors/ACLAV[11]
Pos.
Equipo
PJ
Pts
1.º
Drean Bolívar
20
50
2.º
UPCN Vóley Club
20
47
3.º
La Unión de Formosa
20
36
4.º
Gigantes del Sur
20
34
5.º
SOS Villa María
20
33
6.º
Sonder Rosario
20
31
7.º
Chubut Volley
20
30
8.º
Boca Juniors
20
29
9.º
Tigre Vóley
20
19
10.º
PSM Vóley
20
18
11.º
Instituto Carlos Pellegrini
20
3
Clasificados a cuartos de final.
Clasificado a la serie por la Permanencia.
Permanencia
editar
Los dos peores equipos de la liga disputaron una serie al mejor de cinco, donde el ganador mantenía su plaza en la misma mientras que el perdedor debía revalidarla ante el segundo de la Liga A2.[12]
El equipo ubicado en la primera línea obtuvo la ventaja de localía. El resultado que figura es la cantidad de partidos ganados por cada equipo en la serie.
El Torneo Súper 8, por motivos de patrocinio Torneo Súper 8 San Juan Minero, fue el torneo de mitad de temporada que juntó a los ocho mejores equipos de la primera ronda de la fase regular de la liga. El campeón del torneo fue UPCN Vóley que venció en la final a Rosario Sonder en el Estadio Aldo Cantoni en la ciudad de San Juan.[37]
Micrositio de somosvoley para la temporada 2009-10
Referencias
editar
↑ abcanchallena.lanación.com.ar. «La Liga Argentina de voleibol contará con 14 equipos». Consultado el 19 de enero de 2016.
↑ abcanchallena.lanación.com.ar. «La Liga de Voley va tomando color». Consultado el 19 de enero de 2016.
↑mundod.lavoz.com.ar. «Se acabó el voley en Belgrano». Consultado el 13 de noviembre de 2016.
↑somosvoley.com. «Repechaje: Villa María ganó en San Juan y ascendió». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 12 de diciembre de 2015.
↑mundod.lavoz.com.ar. «SOS Villa María debutará el 7 de noviembre». Consultado el 12 de diciembre de 2015.
↑mundod.lavoz.com.ar. «Villa María, confirmado para la Liga». Consultado el 13 de noviembre de 2016.
↑somosvoley.com. «Liga: Boca confirmó su participación». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «Liga: Gigantes confirmó su participación». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «Copa ACLAV/Final: Bolívar 3 - UPCN 0». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2018. Consultado el 2 de marzo de 2018.
↑lanacion.com.ar. «Llega la hora de la verdad: los playoffs». Consultado el 19 de enero de 2016.
↑maxivoleynoa.com.ar. «Liga A1: Se jugó la última fecha». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2016. Consultado el 13 de febrero de 2016.
↑ole.com.ar. «Notideporte». Archivado desde el original el 2 de marzo de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2016. «El ganador de la serie (al mejor de cinco encuentros) se mantendrá en la Liga Argentina mientras que el perdedor deberá jugar un repechaje con el segundo de la A2.»
↑ abcsomosvoley.com. «A1-M/Play Out 4: Pellegrini 1 - Puerto 3». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2016.
↑lanacion.com.ar. «Polideportivo lunes 22 de febrero». Archivado desde el original el 2 de marzo de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2016.
↑scoreboard.com. «Carlos Pellegrini 3:0 Chovet». Consultado el 20 de febrero de 2016.
↑canchallena.lanacion.com.ar. «Pellegrini se quedo en la A1 del voleibol nacional». Consultado el 20 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/CF1: Bolívar 3 - Boca 0». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑ abcdcanchallena.lanacion.com.ar. «Noche de visitantes en la Liga». Archivado desde el original el 2 de marzo de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2016.
↑ abcdlanacion.com.ar. «Polideportivo del 4 de marzo». Consultado el 20 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/CF1: Gigantes 3 - Villa María 0». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑lanacion.com.ar. «Polideportivo de 7 de marzo». Archivado desde el original el 2 de marzo de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/CF5: Gigantes 3 - Villa María 2». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/CF1: UPCN 3 - Chubut 2». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑ ablanacion.com.ar. «Polideportivo del 6 de marzo». Consultado el 20 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/CF1: Formosa 3 - Sonder 0». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑lanacion.com.ar. «Polideportivo de 13 de marzo». Archivado desde el original el 2 de marzo de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/SF2: Bolívar 3 - Gigantes 0». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/SF3: Gigantes 0 - Bolívar 3». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/SF1: UPCN 3 - Formosa 0». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/SF2:UPCN 3 - Formosa 2». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/SF3: Formosa 0 - UPCN 3». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/F1: Bolívar 3 - UPCN 0». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/F2: Bolívar 3 - UPCN 0». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/F3: UPCN 3 - Bolívar 2». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/F4: UPCN 1 - Bolívar 3». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑somosvoley.com. «A1-M/F5: Bolívar 3 - UPCN 0». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016.
↑Diario La Nación. «UPCN se coronó en casa como campeón del Súper 8». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2018. Consultado el 4 de marzo de 2018.
↑somosvoley.com. «Súper 8: Final: UPCN 3 - Sonder 1». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2018. Consultado el 4 de marzo de 2018.