El Liber ad milites templi de laude novae militiae (en español: Libro a los caballeros templarios. Elogio de la nueva milicia), a menudo abreviado como De laude novae militiae,[1][2] es una obra escrita por San Bernardo de Claraval (1090 - 1153). Su propósito principal fue apoyar la labor de la entonces recién creada Orden del Temple.[3]
Liber ad milites templi de laude novae militiae | ||
---|---|---|
de Bernardo de Claraval | ||
![]() | ||
Género | Ensayo | |
Idioma | Latín y francés | |
Título original | De laude novae militiae ad Milites Templi | |
Texto original | De Laude novae militiae en Wikisource | |
Fecha de publicación | 1128 | |
Hugo de Payans, primer Maestre de la Orden del Temple, había solicitado de San Bernardo de Claraval, reformador del Císter,[4] que le escribiera algo reconfortante para sus caballeros templarios ante la difícil situación en que vivían, en que, por una parte defendían la Cristiandad pero, por otra, lo hacían derramando sangre lo que, en principio, iba contra las Mandamientos.
Aunque Bernardo de Claraval se hizo de rogar (hasta tres veces se lo pidieron),[5] finalmente la obra fue redactada hacia 1129-1130.[6]
Se pueden diferenciar claramente dos partes en el contenido del libro:
El libro se presenta estructurado en trece capítulos además de una admonición y prólogo iniciales:
Caput/Capítulo | Latín | Español |
---|---|---|
I | De laude novae militia | Elogio a la nueva milicia |
II | De militia saeculari | La milicia secular |
III | De Militibus Christi | La nueva milicia |
IV | De conversatione Militum Christi | La vida de los Caballeros Templarios |
V | De Templo | El Templo |
VI | De Bethlehem | Belén |
VII | De Nazareth | Nazaret |
VIII | De monte Oliveti et valle Josaphat | El Monte de los Olivos y el Valle de Josafat |
IX | De Jordane | El Jordán |
X | De loco Calvariae | El Calvario |
XI | De Sepulcro | El Sepulcro |
XII | De Bethphage | Betfagé |
XIII | De Bethania | Betania |