La libélula gris (Libellula foliata) es una libélula perteneciente a la familia de las libélulas rayadoras (Libellulidae). Es poco común en la mayoría de las zonas donde habita, sin embargo, está presente en muchas localidades y su distribución es lo suficientemente amplia como para no considerarse en peligro actualmente.[2]
Libélula gris | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Odonata | |
Suborden: | Anisoptera | |
Superfamilia: | Libelluloidea | |
Familia: | Libellulidae | |
Subfamilia: | Libellulinae | |
Género: | Libellula | |
Especie: |
L. foliata (Kirby), 1889 | |
Libellula es un género principalmente holártico compuesto por 30 especies, 27 de las cuales se encuentran en América.[3][4] Las libélulas de este grupo generalmente son los individuos dominantes en charcas, estanques y lagos.[3] Está estrechamente emparentado con los géneros Ladona y Plathemis.[4] Las especies de este género usualmente presentan coloraciones brillantes y manchas conspicuas en las alas que ayudan a su identificación.[3] La cabeza es color café oscuro con marcas verdosas, volviéndose negra con la edad; el tórax es verdoso, tornándose azul pruinoso en individuos maduros; las alas son hialinas y pueden tener una ligera tonalidad amarilla.
Habita en Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.[2]
Se encuentra en estanques, pantanos y arroyos lentos de tierras altas.[2]
Se considera como especie de preocupación menor en la lista roja de la UICN.[2]