LibASS (Biblioteca para Advance Substation Alpha), son un conjunto de librerías escritas en C que permiten interpretar los scripts escritos en ASS ( Advance Substation Alpha) en sistemas Unix (como GNU, BSD, o MacOSX).
LibASS | ||
---|---|---|
Información general | ||
Tipo de programa | Renderizador de subtítulos | |
Autor | MPlayer team | |
Desarrollador | Grigori Goronzy | |
Modelo de desarrollo | Software Libre | |
Licencia | ISC | |
Estado actual | En desarrollo | |
Información técnica | ||
Programado en | C | |
Versiones | ||
Última versión estable | 0.17.2 (info) (19 de mayo de 2024 (10 meses y 27 días)) | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
| ||
El gestor de subtítulos, es el encargado de convertir el lenguaje de scripting en figuras geométricas, es decir: tanto los caracteres como los dibujos coordenados escritos en ASS, que son solo texto, se dibujan en pantalla de tal forma que se superpone al video, dando la apariencia, por ejemplo, de mostrar un cartel en el idioma al que se subtitula, tapando a su vez los caracteres o dibujos iniciales.
Su popularidad creció junto con el auge de los fansubs, especialmente de anime, llegando incluso a las comunidades de subtítulos de contenido en inglés, quienes empaquetan los subtítulos en el MKV, para evitar así tener que pegar los subtítulos al vídeo, dejándolos en softsubs.
LibASS es el encargado de gestionar los subtítulos en el programa Aegisub en su versión para sistemas Unix, y en diferentes pruebas ha demostrado ser más eficiente que su contra parte en Windows, VSFilter. Sin embargo, debido a la mala documentación que tiene VSFilter en su código, lograr que LibASS se comporte de la misma forma que VSFilter es muy difícil, si no imposible aunque es poco el impacto real que esto tiene ya que las diferencias visuales son muy leves.
El desarrollo de este comenzó por parte de los desarrolladores de MPlayer, y fue pensado inicialmente para interpretar SSA, pero con la llegada y popularización de ASS fue quedando relegado. Con esto, surgieron diferentes versiones del programa, hasta que un desarrollador decidió volver a recopilar todo; ahora es mantenido por el desde su página en Google Code.
Página oficial.
Tags aceptados por los desarrolladores Archivado el 25 de abril de 2010 en Wayback Machine.
Mirada al estado del arte de los subtítulos en Linux (Artículo de Blog)