Leyla Huerta

Summary

Leyla Augusta Huerta Castillo (Lima, 1978) es una ingeniera agrónoma, investigadora y activista de los derechos y la representatividad de las personas trans en el Perú. Coordinadora de Proyectos Epicentro[1]​y fundadora de la organización Féminas Perú.[2]

Leyla Huerta
Información personal
Nombre en español Leyla Huerta Castillo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de abril de 1978 Ver y modificar los datos en Wikidata (47 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Educación
Educada en Universidad Nacional Agraria La Molina Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Investigadora, activista LGBTI e ingeniera agrícola Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Féminas Perú Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Leyla Huerta es activista por los derechos humanos. En 2015 fundó Féminas Perú,[3]​ institución que tiene como fin empoderar a las mujeres trans.[4]​ Es una activista enfocada en la comunidad LGTBIQ+, que defiende las varias formas de violencia, en especial, a esta población vulnerable. Ella señala los retos cotidianos que enfrentan las mujeres trans en el Perú:[5]

  • Rechazo y crítica social
  • Falta de visibilización y representación
  • Acoso puro y duro
  • La hipersexualización
  • El mundo de la prostitución
  • Falta de oportunidades educativas y laborales
  • Los complicados lazos familiares
  • La cuerda floja de la salud mental
  • Falta de espacios seguros
  • Pormenores de las relaciones y la vida amorosa

Participa en el programa Radio Trans,[6]​ espacio dirigida por artistas, activistas e intelectuales que se enfocan en la comunidad LGTBIQ+ en el Perú. En 2020, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dio un reconocimiento a Huertas por su labor en la representatividad de las mujeres trans.[7]​ Dos años después, en el 2022, fue candidata al Gobierno Regional de Lima para el cargo de regidora provincial por el Partido Morado.[8]

En 2024, Huertas tuvo una postura activa de rechazo frente al DS 009-2024, el cual que incluyó las identidades trans en la lista de trastornos mentales. Junto a más de 200 organizaciones LGBTIQ+ a nivel nacional, exigieron la derogación total de este decreto, así como la demanda de políticas de disculpas públicas por el maltrato y la humillación pública hacia la comunidad trans.[9]​ Asimismo, ha considerado que esta clasificación podría dificultar los procesos judiciales de cambio de sexo y nombres para las personas.[10]

Huerta ha reflexionado sobre la participación y la discriminación hacia la comunidad LGTBIQ+ en los procesos electorales, y ha señalado las dificultades que presenta la Oficina Nacional de Procesos Electorales como ente regulador en el ámbito jurídico. Este contexto se relaciona con la baja participación de las personas trans en las urnas.[11]

Filmografía

editar
  • En el fuego (2008), de Dante Alencastre. Huertas protagoniza el documental junto Gabriela Mariño, Belissa Andía, entre otras.[12]

Fotografía

editar
  • Vírgenes de la puerta (2014-2016), de Juan José Barboza-Gubo y Andrew Mroczek. Huertas participó como modelo.[13]


Referencias

editar
  1. «Leyla Huerta Castillo». Educast. 
  2. «FÉMINAS PERÚ». 
  3. «Día mundial de la Salud: las enfermedades no distinguen género». Socios en Salud. 7 de abril de 2021. 
  4. «Leyla Huerta – Féminas Perú: La población trans se encuentra tan invisibilizada que el simple hecho de que existas en tu entorno ya te hace ser activista - Race and Equality». Race and Equality - The Institute on Race, Equality and Human Rights works with counterparts in the Afro-descendant and indigenous communities and the LGBTI movement in Brazil, Colombia, Cuba, and Peru, as well as with regional Afro-descendant and LGBTI networks in the Americas. (en inglés). 1 de abril de 2021. Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  5. Flores, Jazmín (29 de junio de 2022). «¿Cómo es ser una mujer trans en el Perú? Leyla Huerta, activista trans y directora de Féminas Perú responde». 
  6. «Radio Trans». 
  7. Taller de periodismo informativo (27 de abril de 2020). «En busca del reconocimiento: la lucha de las mujeres transgénero durante cuarentena». 
  8. «Leyla Augusta Huerta Castillo». Perú Voto Informado. 
  9. Chávez Yacila, Rosa (23 de junio de 2024). «Leyla Huerta: Hay muestras de una legislación que busca exterminar a la población LGBTIQ». Ojo Público. Consultado el 26 de junio de 2025. 
  10. Rodríguez, Katherine (19 de mayo de 2024). «Ellas hoy - "El mismo Estado nos cataloga como enfermas mentales": activistas trans denuncian polémico decreto en Perú». France 24. Consultado el 26 de junio de 2025. 
  11. Cano, Manuel. «Leyla Huerta: “la discriminación causa que muchas personas trans ni siquiera voten”». IDEHPUCP. Consultado el 26 de junio de 2025. 
  12. Lujuria, Gia (22 de mayo de 2023). «En el fuego, el documental (2008)». 
  13. Mroczek, Juan Jose Barboza-Gubo and Andrew. «Juan Jose Barboza-Gubo and Andrew Mroczek - Virgenes de la Puerta». LensCulture (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q93097938
  •   Multimedia: Leyla Huerta / Q93097938