Leticia Tarruell

Summary

Leticia Tarruell Pellegrin (Madrid, 12 de abril de 1981) es una científica española y francesa. Trabaja en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y está especializada en mecánica cuántica, cuark, fermión y leptón.[1][2]​ Es la primera persona que ha producido grafeno artificial y el primer condensado de Bose-Einstein[3][4]​ en España.

Leticia Tarruell
Información personal
Nacimiento 12 de abril de 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata (43 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Kastler–Brossel Laboratory (Ph.D.; 2004-2008) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Investigadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Trayectoria

editar

Tarruell, que tiene la doble nacionalidad española y francesa, estudió en el Conservatorio de Música de San Lorenzo de El Escorial, con la intención de dedicarse profesionalmente a la música; a los veintiún años tocaba el violín en una orquesta de cámara. También le gustaba la física y la estudió como un entretenimiento, pero finalmente se dio cuenta de que esta área le atraía más.[5]

Después de licenciarse en Física en la Universidad Complutense de Madrid, empezó a investigar en Francia, donde se doctoró en la École normale supérieure de París-Saclay en 2008, e hizo estancias postdoctorales en Zúrich y Burdeos.[3][4]

Desde 2013 trabaja en el ICFO de Castelldefels, dónde dirige el grupo de investigación de gases cuánticos ultrafríos;[2]​ y desde 2022, es investigadora de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA).[1][4][6][7]

Reconocimientos

editar

Tras recibir diferentes becas y reconocimientos durante su período de estudiante, entre las cuales destacan una beca del Ministerio de Educación francés (2003-2004) para los estudios de Máster, y otra del Ministerio de Investigación francés para realizar la tesis doctoral (2004-2007), en el año 2014 recibió una beca de los Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia, en 2015 el premio de la Real Sociedad Española de Física «al mejor investigador novel en física experimental»; un año más tarde, en 2016, una beca Ramón y Cajal; y, en 2020, una beca ERC Consolidator del Consejo Europeo de Investigación.[1][4][5][8]

Referencias

editar
  1. a b c «Leticia Tarruell Pellegrin». Cientificas innovadoras. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  2. a b Nuvol.com, ed. (7 de febrero de 2024). ««Cal veure la IA com una eina que no substituirà a les persones»» (en catalán). Consultado el 8 de febrero de 2024. 
  3. a b ABC, ed. (5 de abril de 2023). «El milagro de similar materiales que aún no existen - ABC.es». Consultado el 8 de febrero de 2024. 
  4. a b c d «Leticia Tarruell». IDEES. 7 de febrero de 2024. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  5. a b Ansede, Manuel (24 de junio de 2016). «De tocar el violín al mundo cuántico de Einstein». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. 
  6. ICREA (ed.). «ICREA Community - Tarruell, Leticia». Consultado el 8 de febrero de 2024. 
  7. «Leticia Tarruell - Ultracold Quantum Gases | Group Home». ICFO (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  8. FECYT (ed.). «Premio L’Oréal-UNESCO | Científicas innovadoras» (en castellà). Consultado el 8 de febrero de 2024. 
  •   Datos: Q89639905