Lerga es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Tafalla y a 52 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2024 fue de 43 habitantes (INE).
Lerga | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Lerga en España | ||||
Ubicación de Lerga en Navarra | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Tafalla | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad | Sangüesa | |||
Ubicación | 42°33′59″N 1°30′06″O / 42.566259369444, -1.5017035527778 | |||
• Altitud | 618 m | |||
Superficie | 21,75 km² | |||
Población | 43 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,98 hab./km² | |||
Predom. ling. | zona mixta[1] | |||
Código postal | 31494 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2023) | María Rosario Zabaleta Pérez (Agrup. Indep. Lerga) | |||
Sitio web | www.lerga.es | |||
Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Lerga a la Zona mixta de Navarra.[2] En Lerga fue encontrada la Estela de Lerga, una famosa lápida funeraria antigua con nombres aquitanos.
Lerga cuenta con una población de 43 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Lerga[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |