Lepidium austrinum

Summary

Lepidium austrinum, la hierba del sur o hierba del sur, es una especie de planta con flores de la familia Brassicaceae.

Lepidium austrinum

planta en su hábitat

flores y frutos
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Lepidium
Especie: Lepidium austrinum
Small (1903)
Sinonimia
  • Lepidium austrinum var. conspicuiflorum Thell. (1912)
  • Lepidium austrinum var. orbiculare Thell. (1906)
  • Lepidium lasiocarpum var. orbiculare (Thell) C.L. Hitchc. (1945)[1]

Descripción

editar

En México, a Lepidium austrinum se le conoce comúnmente como berro del sur o mastuerzo del sur. También se le puede encontrar como «lentejilla» o «lentejilla de campo».

La planta es una hierba cuyas primeras hojas forman una roseta, pero luego el tallo se ramifica desde la base. En condiciones ideales, puede alcanzar hasta 94 cm de altura y puede comportarse como una anual o una bienal. Hojas maduras en los tallos pueden ser mucho más largas que anchas, con la porción más ancha cerca de la punta, o muy estrechas. Las márginas pueden tener dientes cortos o no, y hojas en la base pueden estar profundamente lobuladas. Sus flores, muy pequeñas, son blancas, o en ocasiones no tienen pétalos. Los frutos son aplanados, algo redondeados, y cada uno presenta una muesca visible en la punta. Una característica que distingue a esta de muchas otras especies de Lepidium es que sus partes verdes están cubiertas de pelos rígidos y moderadamente largos.[2]

Área de distribuión

editar

El área de distribución nativa de Lepidium austrinum es el centro y centro-este de los Estados Unidos y el cuarto noreste de México.[1]

Hábitat

editar

Lepidium austrinum crece en zonas abiertas y perturbadas con suelos arenosos a francos.[3]

Ecología

editar

Un estudio sobre los efectos de los compuestos secundarios de las plantas, o metabolitos secundarios, en el suministro de alimento del venado cola blanca en el matorral espinoso tamaulipeco del norte de México (también conocido como "Mezquital Tamaulipeco" y "Zona de Matorrales") reveló que el venado consume, entre otras plantas, Lepidium austrinum en primavera. La digestibilidad de la materia seca de la planta fue del 65.6%, aproximadamente el promedio entre las herbáceas consumidas. Su nitrógeno total, un indicador del contenido de proteína, fue de 2.4 g por 100 g de materia seca.[4]

Varias especies de aves se alimentan de las vainas de la planta.[5]

Usos

editar

Los frutos redondas de Lepidium austrinum pueden añadir un toque picante a las ensaladas.[6]

Etimología

editar

Es posible que el nombre genérico Lepidium de Linneo provenga de una planta similar llamada Lepidium latifolium por Plinio el Viejo (23/24-79 d. C., mucho antes que Linneo). Ese nombre se basó en el griego lepis, que significa «escama», en referencia a los frutos con una vaga forma escamosa.[7]​ Sin embargo, uno se pregunta acerca del latín lepidus, que describe algo que es agradable, fino, elegante o limpio, [8]​ lo que podría describir el sabor picante de las frutas.

El nombre de la especie austrinum viene del latín y significa «sur».[7]

Referencias

editar
  1. a b «Lepidium austrinum Small». Plants of the World Online. Consultado el 19 de julio de 2025. }}
  2. Al-Shehbaz, A.; Gaskin, John F. (1993+), Lepidium austrinum Small, Fl. S.E. U.S. 468, 1331. 1903, Flora of North America Editorial Committee, eds., consultado el 21 de julio de 2025 .
  3. Weakley, and Southeastern Flora Team, A.S. (2025). «Brassicaceae». unc.edu. Chapel Hill, U.S.A.: Flora of the southeastern United States Web App. University of North Carolina Herbarium, North Carolina Botanical Garden. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  4. Windels, Steve K.; Hewitt, David G. (July 20, 2025). «Effects of Plant Secondary Compounds on Nutritional Carrying Capacity Estimates of a Browsing Ungulate». Rangeland Ecology & Management (Society for Range Management) 64 (3): 264-274. doi:10.2111/REM-D-10-00078.1. Consultado el July 20, 2025. 
  5. Everitt, James H.; Drawe, D. Lynn; Lonard, Robert (July 1999), Field Guide to the Broad-Leaved Herbaceous Plants of South Texas Used by Livestock and Wildlife, Lubbock, TX, USA: Texas Tech University Press, p. 277, ISBN 9780896724006 .
  6. «February 2014». The Sabal (Lower Rio Grande Valley, Texas, USA: Native Plant Project) 31 (2). February 2014. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  7. a b «Lepidium L.». gov.au. Florabase. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  8. «A Grammatical Dictionary of Botanical Latin». mobot.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q17240821
  •   Especies: Lepidium austrinum