Leny Escudero (Espinal, Navarra; 5 de noviembre de 1932 - Giverny, Francia; 9 de octubre de 2015) fue un cantautor y actor francés de origen español, nacido Joaquín Leni Escudero, hijo de exiliados de la Guerra Civil de España.[1]
Leny Escudero | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquín Leni Escudero | |
Nacimiento |
5 de noviembre de 1932 Espinal (España) | |
Fallecimiento |
9 de octubre de 2015 Giverny (Francia) | (82 años)|
Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, cantante y cantautor | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Bel Air | |
Sitio web | www.lenyescudero.fr | |
Su padre (de origen gitano) y su madre (de origen marrano), son republicanos españoles, en 1939 dejaron su país asolado por la guerra civil española y se refugiaron en Francia, en Mayenne, sin buscar la nacionalidad francesa, porque creen que su exilio es temporal. Durante este cruce de la Frontera entre España y Francia, Leny deja accidentalmente a sus padres y se encuentra en uno de los camiones de la Cruz Roja Francesa, que lleva a los niños perdidos en campamentos de reagrupamiento para reconstituir las familias y otorgar a cada uno un certificado de nacionalidad, pero Leny salta del camión y permanece escondido en la naturaleza durante varios días, sin saber que ya está en Francia, como relata el documental de Mariette Monpierre y Éric Basset (2004). Al regresar con su familia, asistió a la escuela municipal de niños de Mayenne-Ouest. Pasó su juventud en Mayenne, donde se casó, luego partió hacia París, donde se instaló en el distrito de Belleville. Se gana la vida modestamente gracias a oficios varios.[2]
Su carrera como cantante comenzó en 1957. Vivió en Perpiñán en los años 1960 y se instaló cerca de la avenida de la Côte-Vermeille, cerca del barrio de Saint-Gaudérique, donde sus hijos iban a la escuela. En 1962, lanzó su primer disco con el sello Bel Air (Ballade à Sylvie, Pour une amourette…). En 1965 prefiere dejar de lado su carrera para viajar por el mundo: América del Sur, Medio Oriente, Estados Unidos, URSS, África. En Dahomey, construyó una escuela permanente en medio del monte. Regresó a Francia en 1970 y volvió a componer. La Academia Charles-Cros premió su disco Escudero 71 con el Gran Premio del disco de la canción francesa.
A partir de la década de 1970, volvió a los escenarios. Poeta-trovador, su repertorio comprometido, teñido de nostalgia y ternura, representa a la canción de autor. Cantautor, sus textos tratan temas a menudo serios, como la guerra civil (álbum Vivre pour des idées, 1973), las dictaduras y el maltrato a los habitantes de nuestro planeta. (álbum La Planète des fous, 1977), o incluso al paso del tiempo. De pensamiento comunista, a lo largo de su carrera compuso varias canciones comprometidas como Vivre pour des idées o Je t'attends à Charonne [3]
Se instaló en Giverny, cerca de Vernon (Eure). Padre de tres hijos, Christine, Julian y Stefany. Julián participa en todos los conciertos de su padre y compone la música de algunas de sus canciones. Dos de los nietos de Leny Escudero (de ocho), Kévin y Marvin (en el bajo y la guitarra), acompañaron posteriormente a su abuelo en el escenario. Hizo algunas apariciones en películas y series de TV, y participó en algunas bandas sonoras de películas. En 2006, participó en la primera temporada de la gira Age Tender, the Tour of Idols 2007-2008 y dio un recital en el nuevo Olympia.[4]