Leniolisib, es comercializado bajo la marca Joenja, es un medicamento utilizado para tratar el síndrome delta de la fosfoinosítido 3-quinasa activada.[1] Este medicamento se utiliza en personas mayores de 12 años.[1] Este medicamento se toma por vía oral.[1]
Leniolisib | ||
---|---|---|
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 1354690-24-6 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C21H25N6F3O2 | |
=CCC(=O)N1CC[C@@H](C1)NC1=C2CN(CCC2=NC=N1)C1=CN=C(OC)C(=C1)C(F)(F)F
| ||
InChI=1S/C21H25F3N6O2/c1-3-18(31)30-6-4-13(10-30)28-19-15-11-29(7-5-17(15)26-12-27-19)14-8-16(21(22,23)24)20(32-2)25-9-14/h8-9,12-13H,3-7,10-11H2,1-2H3,(H,26,27,28)/t13-/m0/s1
Key: MWKYMZXCGYXLPL-ZDUSSCGKSA-N | ||
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | ? (AU) | |
Estado legal | S4 (AU) ℞-only (EUA) | |
Los efectos secundarios de este medicamento incluyen dolor de cabeza, sinusitis y dermatitis atópica.[1] El uso de este medicamento durante el embarazo o la lactancia puede dañar al bebé.[1] No debe utilizarse en personas con problemas hepáticos importantes.[1] Es un inhibidor de la quinasa.[1]
Este medicamento fue aprobado para uso médico en los Estados Unidos en 2023.[1] Recibió la designación de medicamento huérfano en Europa en 2020.[2] En Estados Unidos costaba unos 550.000 dólares estadounidenses al año a partir de 2023.[3]