Las lenguas galorromances o galorrománicas son una agrupación geográfica de las lenguas romances. La clasificación interna, así como qué lenguas deben ser consideradas dentro del grupo galorromance son una materia ampliamente discutida.
Lenguas galorromances | ||
---|---|---|
Distribución geográfica | Europa occidental, ex-colonias de Francia | |
Países |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Hablantes | 280 millones | |
Filiación genética | Galorromance | |
Subdivisiones |
Lenguas de oïl Franco-provenzal Lenguas de òc Lenguas galoitalianas Lenguas galoreticas | |
![]() Extensión de los territorios autóctonos de las lenguas galorromances.
| ||
Véase también Idioma - Familias - Clasificación de lenguas | ||
El núcleo de las lenguas galorromances, es decir, las lenguas universalmente consideradas dentro de este grupo son las lenguas de oïl (incluido el francés) y el francoprovenzal (arpitán) (que no debe confundirse con la variedad provenzal del occitano).
La clasificación de ethnologue, que acepta la propuesta de Pelligrini, considera dentro del grupo galorromance además de las lenguas de oïl y el francoprovenzal varias lenguas del norte de Italia y Suiza como son el lombardo, el piemontés y las lenguas retorromances. Aun otros autores incluyen al occitano, incluso al catalán en su conjunto dentro de las lenguas galorromances.[1] No todos los autores aceptan que estas últimas muestran un parentesco más estrecho con el francés y el francoprovenzal que con otras lenguas románicas, razón por la cual la clasificación de etnologue es controvertida. [2] [3] Las lenguas galorromances por lo tanto serían:
Otra clasificación diferente basada en el vocabulario es la que proporciona proyecto de comparación sistemática ASJP basado en la similitud léxica medida como la distancia de levenshtein de una lista de cognados, en el caso de las lenguas consideradas galorromances en ethnologue aparecen en diferentes ramas del árbol cladístico para las lenguas románicas:[4][5]
El árbol anterior indica que desde un punto de vista léxico, el francés y el francoprovenzal constituyen juntos una de las ramas más disimilares de la familia romance. Esto se debe al fuerte impacto que tuvo en la fonología y el léxico el contacto con las lenguas germánicas durante el bajo imperio romano y el inicio de la edad media.
Un rasgo interesante típico de algunas lenguas galorromances (con la importante excepción del picardo y otros) y parcialmente extendido a algunas variedades de occitano es la palatalización de /k/ ante el reflejo galorromance de A. Presumiblemente estas vocales evolucionaron una vocal realizada alofónicamente como [æ] lo cual justificaría su carácter palatalizante. La siguiente tabla muestra algunos de los resultados diversos de palatalización encontrados entre lenguas d'Oïl y lenguas d'Oc:
Latín | Lenguas d'Oïl | Lenguas d'Oc | ||
---|---|---|---|---|
Francés antiguo |
Picardo | Occitano septentrional |
Occitano Meridional | |
CAPRA 'cabra' | chievre | kièvre | chevra, chavra | cabra |
CARA 'querida' | chier | kier | cheira | cara |
CĀNIS 'perro' | chien | kien | chen, chin | can |
CASA 'casa de' | chiese | chas, chies | casa | |
CAMPUS 'campo' | champ | camp | camp |
Los numerales en diferentes variedades galorromances son:[6]
GLOSA | Proto oïl | Lenguas de oïl | Francoprovenzal | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Francés | Galó | Normando | Picardo | Valón | |||
'1' | yn / ynə un / une |
ɶ̃ / yn un / une |
ɶ̃ / yn un / une |
ɶ̃ / øn eun / eune |
ɛ̃ / ɛ̃n un / unne |
õ / õk on / onk |
jɔ̃ / jɔna yon / yona |
'2' | døs deux |
dø deux |
du doux |
dø deus |
dø deus |
dø deus |
du / due dôx ~ dôex |
'3' | trois trois |
tʀwa trois |
trɛ trais |
tʁɛ treis |
tʁwɛ troés |
tʀwe troes |
tʀe três |
'4' | kwatrə quatre |
katʀ quatre |
katʀ quatre |
kɑt quate |
kɑt quate |
kɑt cate |
katʀə quatro |
'5' | sink cinc |
sɛ̃k cinq |
sɛ̃k cinq |
ʃɛ̃k chinq |
ʃɛ̃k chinc |
sẽk cink |
sɛ̃ cinq |
'6' | sis six |
sis six |
si six |
si six |
sis sis |
ʃiʃ shijh |
si sièx |
'7' | sɛpt sept |
sɛt sept |
sɛt sept |
sɛt sept |
sɛt sɛt |
sɛt sèt |
se sèpt |
'8' | ɥit~øt huit~heut |
ɥit huit |
øt heut |
ɥit huit |
ɥit uit |
yt ût |
ɥit huite |
'9' | nøf neuf |
nœf neuf |
nuf nouf |
nøf neuf |
nøf neuf |
nu nou |
nu nôf |
'10' | dis dix |
dis dix |
di dix |
di dix |
dis dis |
diʒ dijh |
di dièx |
Los numerales '1' y '2' distinguen entre formas de masculino y femenino en franco-provenzal.
Control de autoridades |
---|