Lenguas criollas de base neerlandesa

Summary

Un criollo neerlandés es una lengua criolla cuyo principal lexificador es el idioma neerlandés, una lengua germánica occidental de los Países Bajos. Estos criollos generalmente se desarrollaron a partir de pidgins de origen neerlandés o mediante una mezcla de lenguas en la que el neerlandés ejerció una influencia importante.

Criollos, pidgins y lenguas vernáculas de contacto de origen neerlandés, en el mapa también incluye el afrikáans, una lengua hija del neerlandés.

Descripción

editar

La mayoría de los criollos de origen neerlandés se originaron en colonias neerlandesas en América y el Sudeste Asiático, después de la expansión del siglo XVII de la red de comercio marítimo y el poder naval neerlandés. Casi todas están ahora extintas, mientras que dos variedades conocidas están clasificadas como «en peligro crítico» y próximas a la extinción. La extinción se ha atribuido generalmente a un cambio lingüístico cultural y generacional deliberado hacia el neerlandés estándar o la lengua mayoritaria de la zona con cada generación sucesiva.

Se considera que el afrikáans es una lengua hija del neerlandés[1][2]​ y, a pesar de que el resto de criollos neerlandeses están extintos o en peligro de extinción, es una lengua usada y ha desplazado completamente al neerlandés en el sur de África, principalmente en Sudáfrica y Namibia. Aunque no es una postura mayoritaria, algunos lingüistas lo consideran criollo debido a su gramática simplificada en relación con el neerlandés.[3][4]

Lista

editar
Criollo Lugar Situación
Berbice[5] Guyana extinto [6]
Ceilán Sri Lanka extinto [7]
Skepi Guyana extinto [8]
Negerhollands[9] Islas Vírgenes Estadounidenses extinto [9]
Petjo Indonesia extinto o en peligro crítico
Javindo[10] Indonesia en peligro crítico [11]
Mohawk holandés Estados Unidos extinto
Idioma holandés de Jersey Estados Unidos extinto

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Pithouse, K.; Mitchell, C; Moletsane, R. Making Connections: Self-Study & Social Action. p. 91. 
  2. Heese, J. A. (1971). Die herkoms van die Afrikaner, 1657–1867 [The origin of the Afrikaner] (en afrikáans). Cape Town: A. A. Balkema. OCLC 1821706. 
  3. Deumert, Ana (12 de julio de 2017). «Creole as necessity? Creole as choice?». Language Contact in Africa and the African Diaspora in the Americas. Creole Language Library (Amsterdam: John Benjamins Publishing Company) 53: 101-122. ISBN 978-90-272-5277-7. doi:10.1075/cll.53.05due. Consultado el 3 de agosto de 2021. 
  4. Smith, J.J (1952). «Theories About the Origin of Afrikaans». Hofmeyer Foundation Lectures, University of the Witwatersrand. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2022. 
  5. Kouwenberg, Silvia (1994). A Grammar of Berbice Dutch Creole. Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-013736-1. 
  6. «Berbice Dutch officially extinct.». Radio Netherlands Worldwide. 25 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2017. Consultado el 17 de mayo de 2022. 
  7. Ute K. Boonen, Ingeborg Harmes, Michaela Poß, Truus Kruyt, Gunther De Vogelaer (2013). Niederländische Sprachwissenschaft: Eine Einführung (en alemán). Tübingen: Narr Francke Attempto Verlag. p. 177. ISBN 978-3-8233-6771-0. OCLC 827016732. Consultado el 29 de abril de 2023. 
  8. Buckley, James; Stremme, Robert (2003). Scholastic Book of Lists. Scholastic Reference. 
  9. a b van Rossem, C.; van der Voort, H. (1996). Die Creol Taal: 250 Years of Negerhollands Texts. Amsterdam: Amsterdam University Press – vía Digitale Bibliotheek voor de Nederlandse Letteren. 
  10. Willems, Wim (1994). Sporen van een Indisch verleden (1600–1942). Leiden: COMT. pp. 140-143. ISBN 90-71042-44-8. 
  11. UNESCO Atlas of the World's Languages in Danger
  •   Datos: Q1792622