Leecher

Summary

Un leecher (del inglés leech, sanguijuela) es la denominación que se utiliza en foros de Internet y en comunidades de intercambio de archivos para describir a ciertos usuarios que hacen uso de los recursos aportados por otros sin agradecer ni contribuir de manera significativa a la red (por ejemplo, en foros de descarga directa o en programas P2P). En ocasiones también se considera leecher a quien realiza un aporte puntual o mínimo.

Redes P2P

editar

En el contexto de las redes P2P, donde cada usuario actúa tanto como receptor como emisor de recursos, los leechers son aquellos que buscan obtener archivos sin compartirlos con la red o la comunidad a la que pertenecen, o bien reduciendo su aporte al mínimo.[1]​ Algunos usuarios considerados leechers suelen rechazar la filosofía P2P, prefiriendo otros métodos de intercambio de archivos, como P2M o la descarga directa.

Motivos

editar

Existen diversas razones por las que un usuario puede ser catalogado como leecher, entre ellas:

  • Falta de tiempo para compartir archivos. En ciertos casos, estos usuarios agradecen o valoran a quienes comparten, aunque no suban contenido.
  • Conexiones a Internet de baja velocidad, especialmente debido a la asimetría entre la velocidad de subida y de descarga, lo que limita la posibilidad de compartir archivos grandes.
  • Lentitud, mal funcionamiento o desconocimiento del uso adecuado de los programas P2P.
  • Falta de anonimato, ya que al compartir se expone la dirección IP del usuario.

Otros significados

editar

En el protocolo BitTorrent, el término leecher tiene un sentido más amplio y se aplica a los usuarios que aún no poseen el archivo completo, estén descargándolo en ese momento o no. Asimismo, en algunos foros en línea se utiliza de forma más general para señalar a quienes copian y pegan contenidos de otros usuarios en documentos propios sin realizar aportes originales.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Veciana, Gustavo De; Yang, Xiangying (2003). «Fairness, incentives and performance in peer-to-peer networks». In the Forty-first Annual Allerton Conference on Communication, Control and Computing. Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  •   Datos: Q243147